Gala fin de curso 2023

Gala fin de curso 2023
Zamora y Toro misa y conciertos

viernes, 22 de abril de 2016

LA JUBILACION NO ES PARA NO HACER NADA





Podría parecer que la jubilación es un momento para tomárselo con calma y dedicarse solamente a la jardinería, golf, y las siestas.
Pero no lo tome demasiado al pie de la letra, dicen los expertos de Harvard. Para conseguir el bienestar óptimo, es necesario mantener el compromiso de equilibrio entre sus propios intereses, así como los de otras personas.
 
El caso peor se encuentra en los hombres recién jubilados, ya que las mujeres se las arreglan mejor.
Los hombres recién jubilados se enfrentan a algunas dificultades especiales para reorganizar el plan de vida.Una dificultad es la organización de la ocupación y las actividades a realizar en la nueva etapa que comienza. Otra es recomenzar una vida mas saludable, porque la edad aumenta los riesgos de enfermedades crónicas (osteoporosis, obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, etc.)
"Es el momento de pasar de una gran cantidad de actividades profesionales estructuradas a no tener casi ninguna actividad estructurada. Puede parecer chocante, pero este vacío puede acarrear los mismos síntomas que la sobrecarga de trabajo, es decir mas ansiedad y depresión" explica el Dr. Randall Paulsen, psiquiatra de la Brigham afiliado a Harvard y el Hospital de la Mujer.
La jubilación también puede acarrear cambios en la relación con el cónyuge o pareja. El jubilado tiene el día libre y si decide quedarse en casa junto con el cónyuge, los roces pueden aparecer inmediatamente. El estar todo el dia deambulando por casa sin nada que hacer implica situaciones no deseadas, que imponen cambios a la otra persona que tenia su vida organizada y que ahora debe modificarla por la jubilación del cónyuge.
Es necesario organizar la vida del jubilado para que salga fuera de casa y continué con actividades que le den un respiro a su pareja; pero tambien es importante programar actividades conjuntas. "Las parejas mayores tienen que, en cierto sentido, aprender a disfrutar de almorzar juntos, por ejemplo" dice el Dr. Paulson.
El jubilado si no hace hace con sentido comun y teniendo en cuenta su edad la agenda bien con pocas actividades o bien con demasiadas actividades puede acabar teniendo en ambos casos los mismos síntomas, tales como ansiedad, depresión, pérdida de apetito, pérdida de memoria, y el insomnio.
La solución se puede obtener solo con usar el sentido común, por ejemplo trabajar como voluntario una vez por semana, o también dar clases o apuntarse  recibir clases de algo que no habías podido hacer antes por falta de tiempo, o bien apuntarse a una coral y aprender música. También estudiar una nueva carrera.
Hay que mantener las relaciones sociales que son tan importantes para su salud como el ejercicio y una dieta saludable.
El Dr. Miller cita el ejemplo de los hombres que toman interés por un deporte o afición y se toman en serio mejorar la forma física. Así interactúan con sus compañeros que tienen intereses similares. Esto mantiene nuestro cerebro en buena forma mental.

Lo que elija, que no sea demasiado fácil o demasiado duro. Una cantidad moderada de estrés se ilumina nuestros circuitos cerebrales y centra nuestra atención; una sobrecarga puede hacer daño "Ese es el tipo de retos que nos ayudan a sentir vivos y comprometidos." dice el Dr. Miller.
Los factores que se pueden controlar tienen una gran influencia en su salud. Estas son algunas de las cosas más importantes a considerar cuando se mira a su salud:


    1. Si usted fuma, dejar el hábito es la única cosa más importante que puede hacer para mejorar su salud.

    2. Elegir lo que comes. La elección y seguir una dieta saludable es una excelente manera de reducir las posibilidades de contraer una serie de enfermedades que amenazan la vida, incluyendo enfermedades del corazón, diabetes y algunos de los cánceres más comunes.

    3. Mantenerse activo para vivir más tiempo. No sólo eso, sino que vas a vivir mejor. En varios estudios epidemiológicos se ha relacionado una mayor cantidad de actividad física con la mejora del estado de ánimo, un mejor control de azúcar en la sangre, reducción del riesgo de enfermedades del corazón, y otros beneficios.
Para leer más sobre cómo mantenerse activo y saludable a medida que envejece, leer la guía A Guide to Men's Health Fifty and Forward, un informe especial de la Escuela de Salud de Medicina de Harvard.

martes, 12 de abril de 2016

EL DEPORTE ES BUENO PERO HAY QUE SABER COMO Y CUANTO





 
Foto: campus de ciclismo de Calpe 2012 de E. Chozas

Aunque nadie discute hoy en la comunidad científica que el ejercicio es bueno para la salud, como todo en la vida, mas ejercicio no es mejor para la salud.
La cantidad, el tipo de ejercicio y la intensidad del ejercicio debe determinarse de forma individual. Si no estamos en forma debemos empezar (después de una prueba médica de esfuerzo) de forma progresiva haciendo cada vez mas tiempo de ejercicio y con mas intensidad, hay que dosificar el esfuerzo a lo largo de varias semanas.

Debemos cuidar la dieta y tomar suficientes hidratos de carbono y beber líquidos, según la cantidad, la intensidad y lo que sudemos en cada sesion de entrenamiento. 
Hay que elegir un deporte que nos guste y siempre que podamos ir acompañados.

Ciertas personas tienen malformaciones en el sistema cardiovascular que con mucho ejercicio les pueden provocar arritmias. Además ciertas personas mayores tienen arteriosclerosis y las arterias con exceso de placas de ateroma que en caso de sobre-esfuerzos se pueden romper, y los trombos formados obstruir arterias del corazón o cerebrales.  En todos estos casos tendríamos un problema que si se soluciona rápidamente en urgencias (las arritmias con desfibrilador y los infartos con el muelle stent), se puede remediar.

A raíz de la muerte durante este fin de semana de dos corredores en un maratón de la provincia de Castellón, los especialistas recuerdan que la preparación es clave para realizar este tipo de pruebas y en dicha planificación están incluidas las pruebas médicas a las que convendría someterse antes de lanzarse a la pista.
Según la Fundación Española del Corazón (FEC), hace falta tomar una serie de precauciones para evitar efectos adversos e irreversibles en el corazón. Por eso, en primer lugar, los músculos deben estar entrenados adecuadamente, también el corazón, que es el encargado de que la sangre llegue a todo el cuerpo. "La mejor manera de fortalecer el corazón es mediante ejercicio aeróbico", señalan expertos de la FEC. Estas actividades reducen la tensión arterial y ayudan a prevenir las enfermedades cardiovasculares. La clave está en ir poco a poco, tomando conciencia de los límites del cuerpo. De lo contrario, el ejercicio pasaría de ser beneficioso a suponer un riesgo cardiovascular.
Como todo, en exceso perjudica y así lo señalaba en el caso del ejercicio una investigación española con ratas publicada en 2011 en la revista Circulation. Los autores concluían que practicar actividades de resistencia de forma intensa y durante años podría ser, en algunos casos, perjudicial para el corazón. Podría provocar alteraciones en la estructura y función del corazón que favorecerían la aparición de arritmias.
Sin embargo, más que un daño generado por el ejercicio, la mayoría de los casos de muerte súbita se producen por enfermedades de los deportitas que no han sido detectadas, según explica José Luis Palma, vicepresidente de la FEC. "Cada año se producen en España 127 muertes súbitas en personas que hacen deporte. La mayoría tiene que ver por un problema cardiovascular oculto que no da la cara hasta que el ritmo del corazón se dispara por una actividad intensa", señala este especialista.
Entre otras patologías que pueden conducir a la muerte si no se detectan están el prolapso de válvula mitral, la miocardiopatía hipertrófica obstructiva, la displasia arritmogénica del ventrículo derecho o el síndrome de Brugada. "Hay muchas personas que pueden tener problemas de este tipo que son serios si no se tratan adecuadamente", explica Palma.
Para este cardiólogo es fundamental, además de realizar un entrenamiento progresivo, que las federaciones o las empresas que organizan estos maratones exijan certificados médicos que avalen el buen estado de salud de cada corredor. "En España algunas compañías ya los exigen, pero muchas otras no".
Estos certificados se deben basar en la realización de una serie de pruebas necesarias para descartar la presencia de anomalías genéticas o alteraciones en la estructura del corazón. "Habitualmente se toma la tensión arterial, se ausculta el corazón con un fonendoscopio y se hace un electrocardiograma en reposo pero esto no es suficiente para conocer ciertas anomalías. En muchos casos hay que profundizar y hacer un electrocardiograma de esfuerzo, un holter y un ecocardiograma que es la prueba que nos sirve para conocer cómo está la estructura del corazón y descartar alguno de los problemas mencionados", advierte Palma.
En aquellos casos en los que exista un antecedente de problemas cardiovasculares en la familia, el vicepresidente de la Fundación Española del Corazón, recomienda la realización de test genéticos.
"Con estas pruebas, los médicos nos posicionamos para dar un consejo a estas personas y orientarles sobre qué actividad deportiva pueden realizar para no poner en riesgo su vida. Hay que ser consciente de que el deporte de alta intensidad, como puede ser un maratón, no es ninguna tontería. Hay personas que, por sus características físicas y de salud, no tendrán problemas en practicarlo y otras que deben practicar otro tipo de ejercicio. Nosotros podemos orientarles adecuadamente", concluye Palma.
Consejos prácticos
Según la Fundación Española del Corazón, para disminuir el riesgo cardiovascular habría que evitar la improvisacino. Una persona que quiera correr un maratón debería entrenarse con regularidad, dedicando de una a dos horas unas cinco veces a la semana. Los estiramientos previos y el calentamiento son fundamentales para aumentar la flexibilidad y regultar el ritmo cardiaco de forma progresiva. Hay que evitar correr si se tiene un problema cardiaco o respiratorio sin tratar o si se es menor de 15 o 16 años. Al finalizar la carrera es importante volver a estirar y darse una ducha de agua fría.
Extraído de LAURA TARDÓN y ÁNGELES LÓPEZ El Mundo 12/04/2016

Un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores del Centro de Alto Rendimiento de la UCAM de Murcia ha concluido que las pruebas de ultra-resistencia pueden suponer un grave perjuicio para la salud del deportista, si no se realiza una preparación adecuada por parte de un entrenador cualificado, además de un reconocimiento médico previo.
El estudio, que será publicado en APNM Journal, una de las principales revistas científicas internacionales especializada en nutrición y rendimiento deportivo, indica que es necesario tener cuenta que, cuando un deportista entra en un estado de sobreentrenamiento, necesita mucho tiempo para su recuperación, además de una supervisión exahustiva por parte de los especialistas hasta conseguir de nuevo el estado de forma óptimo.
Los profesores de la Universidad Católica e investigadores principales del proyecto, Jacobo Ángel Rubio y Domingo Jesús Ramos, presentarán los resultados obtenidos durante su investigación en el II Congreso Internacional Universitario de Trail Running y Raids de Aventuras, que se celebrará en el Campus de Cartagena de la UCAM los días 14 y 15 de abril.
El estudio además indica que una mala planificación del entrenamiento deportivo y una falta de control y supervisión médica puede producir a medio plazo el Síndrome del Sobreentrenamiento (poco rendimiento, cansancio continuado, fatiga, dormir mal, falta de apetito, etc) .

Ver más en:
http://www.20minutos.es/noticia/2719214/0/pruebas-ultra-resistencia-pueden-ser-perjudiciales-para-salud-deportista/#xtor=AD-15&xts=467263

viernes, 8 de abril de 2016

LA EMOCION Y SORPRESA AL DESEMPAQUETAR UN REGALO








Imagenes de  autor : Mykola Velychko y Sujono Sujono



Además de las emociones potentes y primarias (miedo, ira, ansiedad, etc.) que movilizan todo nuestro cuerpo, existen otras emociones mas elaboradas (alegría, tristeza, celos, sorpresa, curiosidad, etc.) que son importantes en nuestra vida según ha descubierto la mercadotecnia o marketing.
Si observáis a los mas pequeños cuando reciben un regalo sienten la emoción sorpresa desde el momento que lo ven y esta emoción se hace mas fuerte según van desempaquetando el regalo.
La sorpresa puede ser alegre, triste o neutra. La sorpresa viene de la distancia entre expectación y realidad ante algo inesperado. 
Si lo inesperado es la recepcion de una multa a la sorpresa le seguira la tristeza, si la sorpresa es que te hacen un regalo le seguira la alegria o si éste no te gusta la indiferencia.
Aquí nos referimos a la sorpresa alegre.

A los mayores nos ocurre lo mismo, el desempaquetado de un regalo o una compra no es un acto banal sino muy interesante desde el punto de vista psicológico. Y como hay en día todo se fotografía y graba y después se sube a las redes sociales y a Youtube ya tenemos un campo interesante de investigación para sicólogos y mercadotecnicos.

En nuestros tiempos actuales el “unboxing” o desempaquetado está alcanzando unos niveles de popularidad y rentabilidad sorpredentes. Sobre todo el  desempaquetar cualquier producto delante de una cámara y subir después la grabación a la red.
Habrá a quien le parezca aburrido ver algo así, pero lo cierto es que el unboxing se ha convertido en un fenómeno capaz de mover masas... y millones. Todo comenzó con los dispostivos tecnológicos, blogueros especializados en nuevas tecnologías que mostraban sus recién adquiridos teléfonos móviles a sus seguidores como paso previo al análisis de los mismos.
El esquema es muy sencillo: el sujeto se pone bien ante la cámara, bien detrás de ella —con las manos por delante— y comienza a desempaquetar el producto en cuestión, mostrando los detalles del embalaje. Después, extrae y enseña todos los elementos que hay en la caja, desde el producto en sí hasta cualquier accesorio o documento que lo acompañe (cables, hojas de instrucciones, tarjetas promocionales...).

El fenómeno no tiene límites. Cualquier cosa que se pueda comprar puede ser "desempaquetada" de un modo u otro, desde surtidos de maquillaje hasta prendas de vestir, electrodomésticos, caramelos, ediciones coleccionista de películas y videojuegos, fascículos de kiosko, huevos Kinder, cubos de Rubik...
Pero nada es comparable ahora mismo al fenómeno de los unboxing de juguetes. Los padres han descubierto una nueva tortura.
Son adictivos para los niños, suculentos para las marcas desde el punto de vista publicitario y todo un negocio para los youtubers que se dedican a ello.
El canal Disney Collector Toy Channel, con casi 7 millones de suscriptores y más de 10.000 millones de visualizaciones, obtuvo en 2014 un total de 4.860.207 dólares.
En España destacan canales como Little Rush y, sobre todo, TOYS on the go!, que tiene 1.901.954 suscriptores y cuyos vídeos suelen acumular millones de visitas.

La piscología tras el 'unboxing' El factor económico explica por qué es tan interesante esta moda para marcas y youtubers pero, ¿qué es lo que la hace tan atractiva para los millones de usuarios que ven estos contenidos sin ganar nada a cambio? La psicóloga Alicia Martos, autora del blog Comunicación no verbal: Lo que nos cuentan, explica que existen dos factores básicos: la creación de expectativas y el contagio emocional de la ilusión o empatía. "La emoción de sorpresa, en principio, es la única que no tiene un valor positivo ni negativo por sí misma, es neutra, pero sabiendo que en este contexto lo que tenemos es un regalo, un objeto deseado, exótico y novedoso, se potencia la emoción por la anticipación que hacemos de la posterior felicidad que se va a producir.

Esta potencia, esta fuerza con la que sentimos felicidad tras la sorpresa nos 'engancha' a buscar constantemente este previo para reforzar ese gozo mayor", cuenta Martos.
Por lo tanto, la sorpresa cumple aquí un doble efecto: potencia el sentimiento de felicidad posterior y hace que recordemos el objeto por largo tiempo, asegura la psicóloga.
El segundo factor relevante es la empatía. La experta señala que los seres humanos disfrutan viendo disfrutar, "esto se lo debemos a nuestras neuronas espejo o neuronas de la empatía". Se ha descubierto que algunas zonas del cerebro vinculadas a las emociones "se activan 'exactamente igual' si somos nosotros quienes las experimentamos que si vemos a otras personas vivenciándolas".
De este modo, "si vemos a alguien con ilusión y felicidad al obtener un objeto, nosotros lo sentiremos de igual forma al observarlo", relata Martos como uno de los factores que explican el éxito del unboxing.

Por último, explica que la tipología de la personalidad también es clave: "Hay tipos de personalidad con unos rasgos específicos que pueden encajar en este uso habitual del fenómeno unboxing. Son personas con alto nivel de introversión, alto neuroticismo y alta racionalidad (estabilidad emocional). Esto se traduce en personas muy exigentes, perfeccionistas, éticas, formales, correctas, cumplidoras, responsables, a las que le gusta que todo a su alrededor funcione [...] y además se preocupan mucho por todo".
Según la psicóloga, son personas tensas y nerviosas respecto a esta estabilidad y control en todo lo que viven y adquieren y, por ello, "su toma de decisiones a la hora de conseguir un producto (más si es importante) pasa por fases de todo tipo: web comparativas de precios, foros de opinión, datos técnicos del producto, y cómo no, vídeos de unboxing, para comprobar que todo viene en perfectas condiciones, y corroborar ellos mismos (a través del recibo de otras personas) que no se llevarán una sorpresa desagradable".
"Ya 'saben' con antelación exactamente cómo se encontraran el producto, y esto para una tipología de personalidad así, no tiene precio", sentencia Martos.

Extraido de DANIEL GLEZ. y del Blog de Alicia Martos 20 minutos:

martes, 5 de abril de 2016

CONEXIONES NEURONALES QUE INTERVIENEN EN LA SOCIALIZACIÓN



 Foto extraida de: http://www.monografias.com/trabajos92/epigenesis-y-sistema-recompensa-cerebro-adicciones/epigenesis-y-sistema-recompensa-cerebro-adicciones.shtml

La atracción entre individuos va más allá de la apariencia física  y depende de cómo ellos crean que pueden entender entre si sus las emociones. Y esto es especialmente cierto si lo que se trata es de encontrar pareja.
Además de ciertos rasgos de belleza y simetría en ciertas partes de la otra persona es importante ser capaz de descifrar que siente ella cuando interactúa contigo.
Según se va conectando y se ve que recíprocamente se interpretan correctamente las emociones (alegria, tristeza, sorpresa, etc.) del otro, se refuerzan las áreas de la recompensa en el cerebro de ambos. 
Y esto puede llegar provocar adicción y atracción mutua en el caso de llegar a enamorarse. Estas zonas de recompensa pueden ser activadas por múltiples estímulos como alimentos, el sexo y el afecto y tambien incluyen sustancias como el alcohol, la nicotina, el opio y sus derivados, la cocaína, los canabinoides y las anfetaminas.

Un nuevo estudio demuestra que el cerebro activa estrategias de recompensa positivas cuando empatiza con los sentimientos de su interlocutor y confía en su capacidad para descifrarlos.
Hasta ahora, las investigaciones neurocientíficas sobre los sistemas de conexión interpersonal sugerían que el cerebro escaneaba a las personas buscando su potencial de apareamiento. Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) arroja luz sobre el papel de la empatía en las relaciones sociales y sobre las conexiones neuronales que intervienen en la socialización.
Para los autores, el grado de atracción entre sujetos aumenta al comprender correctamente los comportamientos emocionales del otro.

El equipo de investigadores, liderados por Silke Anders -profesor del departamento de Neurociencia Afectiva y Social de la
Universidad de Lübeck (Alemania)-, evaluó si el cerebro humano tiene mecanismos para acercarse a las personas a las que puede 'desnudar' emocionalmente con más facilidad. "Este estudio aclara los procesos neurobiológicos que podrían desempeñar un papel importante en la formación y el éxito de las relaciones sociales humanas", explica Anders a SINC.

Para ello, los científicos observaron el comportamiento y la actividad cerebral de 92 personas.

En los experimentos de resonancia magnética los voluntarios tuvieron que adivinar qué sentimiento expresaban unas mujeres que les mostraban en una serie de vídeos. Los participantes tenían que elegir entre miedo o tristeza, emociones que pueden confundirse. Después, debían calificar la seguridad que tenían de haber acertado su predicción.

CADA PERSONA TRANSMITE DE FORMA DISTINTA SUS SENTIMIENTOS

Para medir la atracción interpersonal, se facilitó a los voluntarios un pulsador con el que debían, antes y después de enfrentarse a las emociones de las mujeres, ampliar la imagen de ellas hasta que se encontrasen a una distancia de conversación agradable.

"Este experimento mostró que solo cuando las señales emocionales se envían de manera eficiente, se dispara el sistema de recompensa -incluyendo el estriado ventral derecho y la corteza orbitofrontal del cerebro-, aumentando la confianza y la atracción por el remitente", apunta el experto.
Por último, los participantes reprodujeron el sentimiento de miedo o pena siguiendo pautas parecidas a las que recibieron las mujeres de los primeros vídeos, pero sin ser grabados. De este modo, el equipo pudo comparar los patrones de actividad neuronal que se produjeron en los voluntarios cuando observaron miedo o tristeza en otra persona, y los que ocurrían durante su propia experiencia emocional.

Los resultados demuestran que la forma de transmitir los sentimientos y de percibirlos varía en cada persona. En el caso de las relaciones sentimentales, los individuos son capaces de identificar mutuamente sus emociones. "La pareja experimenta mayores recompensas que de forma individual".

En otras situaciones, algunos cerebros son incapaces de descifrar los mensajes que les envía otro, porque cada persona transmite de forma distinta sus sentimientos. Sin embargo, estos individuos pueden empatizar sin problema con otras personas.

"Los cambios en la atracción interpersonal durante la comunicación dependen de la coincidencia neuronal tanto del emisor como del receptor, así como de la confianza que tengan, individualmente, de que lo decodificado es correcto", concluyen los autores.

Extraído de : 

lunes, 4 de abril de 2016

AREAS CEREBRALES EN EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y RELIGIOSO


AREAS CEREBRALES EN EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y RELIGIOSO
Procesión en la Semana Santa de Málaga. JESUS DOMINGUEZ
Nuestra mente suele trabajar ahorrando energía y esfuerzo en la medida de lo posible. Para muchas decisiones utilizamos una forma intuitiva y rápida de pensar que los saca de los apuros de la vida. Esto nos vale para las situaciones de rutina para las que nuestra memoria de hechos vividos y experiencia pasada nos permite decidir rápidamente.
Por ejemplo si mi camino va hacia el sur solo tengo que ver la posición del sol que sale por el este y se pone por el oeste y orientarme. Si me preguntan cuantas son dos y dos, sin esfuerzo respondo que cuatro.
Si embargo si me preguntan cuantas son 235+987 ya tengo que hacer un esfuerzo especial y un calculo en el que intervienen mas áreas cerebrales.
El pensamiento científico es un pensamiento analítico que consiste en observar ciertos fenómenos y desarrollar un modelo que permita establecer como están relacionados entre si. Hay que encontrar algo nuevo que antes no existía y ello exige un gran esfuerzo mental.
Para determinar que es la tierra la que gira sobre si misma y no el sol el que gira alrededor de la tierra fueron necesarias muchas observaciones, cálculos de las órbitas e los planetas y un modelo gravitacional que explique todo ello.
Normalmente el pensamiento científico solo es posible ejercitarlo cuando la persona tiene uso de razón, ciertos conocimientos científicos  y una cierta práctica.

Sin embargo el pensamiento religioso se puede adquirir desde niño siempre que se viva en un entorno social que te eduque en la existencia de un Dios, de una moral del bien y del mal, del pecado, etc.
Además esta doctrina religiosa no tiene que ser contrastada con la realidad ni tiene que evolucionar pues suele ser revelación de Dios que no cambia.
Este pensamiento religioso utiliza áreas cerebrales en parte diferentes de las del pensamiento científico. Es decir que cuando queremos tratar un fenómeno con el pensamiento religioso no utilizamos generalmente el pensamiento analítico y aceptamos de buena fe cosas que serian cuestionables. Cuando utilizamos el pensamiento científico somos mas críticos, establecemos hipótesis, un modelo y buscamos que el modelo explique la realidad. Este pensamiento requiere gran concentración mental y consume mucha energía en las muchas áreas cerebrales involucradas.
El pensamiento religioso utiliza las áreas cerebrales de la emotividad, intuición. No requiere contraste con la realidad y utiliza muchas menos áreas cerebrales que el pensamiento científico.
El pensamiento científico y religioso compiten entre sí en varios niveles.
Por ejemplo, la activación de uno generalmente se debilita el otro.

El conflicto entre ciencia y religión se remonta a hace cientos de años e incluso es un debate que, aunque ya no con tanta intensidad como hace siglos, sigue estando presente en nuestros días. Durante estas fechas en las que los cristianos conmemoran el milagro de la resurrección de Jesucristo no resulta extraño que este antiguo enfrentamiento vuelva a ponerse de manifiesto. Y es que, según indica un nuevo estudio, el origen de este conflicto puede estar en la propia estructura de nuestros cerebros.
Hay numerosos trabajos publicados que afirman que existen regiones del cerebro responsables del pensamiento moral o ético que se "apagan" cuando se aplica el pensamiento científico. Y viceversa cuando aplicamos el pensamiento religioso apagamos las áreas del pensamiento científico y analítico y aceptamos mas fácilmente ciertas cosas que no son tan racionales.

Esta es la cuestión a raíz de la cual ha surgido un nuevo estudio de la Case Western University y Babson College (EEUU), publicado en la revista PLOS ONE, cuyos resultados determinan que hay dos mecanismos cerebrales: uno relacionado con la empatía (la percepción social y emocional) y otro para el pensamiento analítico (en el que se incluye el conocimiento del mundo físico).
Tony Jack, el investigador principal de este trabajo, explica que además estos dos mecanismos entran en conflicto o, mejor dicho, "se suprimen el uno al otro". Parece ser que al creer en un ente superior o espiritual las personas suprimen las redes cerebrales utilizadas en el pensamiento analítico y emplean la red empática. Cuando se utiliza el pensamiento analítico para analizar el mundo físico, sucede lo contrario.
Al enfrentarse a una cuestión ambigua como puede ser un dilema moral, las diferencias son más claras. "Sabemos que para algunos dilemas morales difíciles, la red cerebral que cada uno emplea dictamina qué tipo de principios guían tu respuesta", continúa Jack.
En todo caso, este investigador considera que el conflicto entre ciencia y religión puede evitarse si cada una de estas actividades realiza su función, sin extralimitarse e interferir en el cometido de la otra

En otro estudio de la revista PLOS ONE se investigo si era posible aplicar el pensamiento científico y mantener también la sensibilidad moral.

En paralelo con la tensión histórica entre la ciencia y la religión, los estudios psicológicos recientes han puesto de manifiesto un conflicto en la mente de las personas entre pensamiento científico y religioso.
Por ejemplo, la exposición de las personas a los estímulos que la ciencia o el pensamiento analítico conduce a una reducción en la fe religiosa. Además, los pensadores intuitivos son más propensos a creer en Dios que pensadores analíticos. De manera similar, el mismo estudio también encontró que cuando las personas se le indujo a pensar de forma analítica, reportan menos creencia en Dios.

Por otra parte, la exposición de las personas a los símbolos religiosos les lleva a más sensibilidad pro-social, y por lo tanto moral
Por el contrario, la exposición de las personas a argumentos científicos en el sentido de que el libre albedrío es una ilusión les hace más propensos a ser infieles en una tarea posterior.
Si se supone la existencia de relaciones causales muy simples entre el pensamiento religioso, científico y moral, se esperaría que el pensamiento científico puede conducir a un debilitamiento de la moral.
Un estudio reciente reveló que, en contraste con la expectativa, exponiendo a la gente a los estímulos de la ciencia les conduce a un aumento de la sensibilidad moral.
Es evidente que la relación entre el pensamiento científico, religioso y moral es más compleja de lo que inicialmente asumió.
 
Dado que la primacía del pensamiento religioso en una persona aumenta el comportamiento moral y la sensibilidad moral, la primacía del pensamiento científico cabria de esperar que tenga el efecto contrario.
Sin embargo, se ha demostrado recientemente que por el contrario, el primacía de la ciencia aumenta la sensibilidad moral.
El presente conjunto de  tres estudios trató de replicar este efecto y poner a prueba dos explicaciones para ello:
Estudio 1 consiste en una tarea para descifrar una frase en la que prima el pensamiento científico, pero donde no puede medir su efecto sobre la sensibilidad moral.

Estudio 2 replica el efecto consiguiendo una medida de la sensibilidad moral.

Estudio 3 probó si las palabras de una frase crean este efecto de la sensibilidad moral, mediante la activación de la idea de la autoridad secular o activando el pensamiento analítico.

Se demostró que las palabras relacionadas con la autoridad secular produjeron un aumento similar en la sensibilidad moral; pero no las palabras relacionadas con el pensamiento analítico (el nivel de religiosidad de los participantes no influyó en este hallazgo básico).

Los resultados son consistentes con la hipótesis de que la ciencia como una institución secular ha superado algunas de las funciones de la religión en las sociedades modernas.

Bibiografia: When Science Replaces Religion: Science as a Secular Authority Bolsters Moral Sensitivity by Onurcan Yilmaz , Hasan G. Bahçekapili. PloS September 11, 2015