Gala fin de curso 2023

Gala fin de curso 2023
Zamora y Toro misa y conciertos

jueves, 23 de febrero de 2017

SÍNDROME DE ABSTINENCIA DEL AMOR




Imagen de : https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dopamine_and_serotonin_pathways.png
y de https://en.wikipedia.org/wiki/Lovers_of_Teruel#/media/File:Los_amantes_de_Teruel_(Antonio_Mu%C3%B1oz_Degrain).jpg

Todos hemos oído el síndrome de abstinencia de los drogadictos cuando de repente dejan de tomar la droga (heroína, etc.) Ello se debe a que nuestro cerebro tiene receptores opiáceos en el centro del placer y la recompensa (situados en el nucleus accumben del cerebro medio) que se activan por la producción endógena de substancias (dopamina, endorfinas, etc.) y también por la ingesta de drogas tales como la heroína.
Cuanta más heroína toma uno al cabo del tiempo, más dosis necesita para obtener el mismo placer.  Es decir existe una habituación que exige tomar cada vez mayores cantidades de droga exógena debido a la adicción y a la tolerancia a dicha droga.
Pero desgraciadamente la droga destruye conexiones y neuronas porque es tóxica.
Si de repente se deja de tomar la droga habitual se entra en síndrome de abstinencia con ansiedad, temblores, sudores fríos, diarreas, etc.

También ocurre que las personas adictas al deporte por lo que obtienen sensación de bienestar, serenidad después de practicar deporte debido a la producción de serotonina, dopamina y endorfinas ; si por la razón que sea dejan de hacer deporte durante varios días tienen una sennsacion de intranquilidad, irritabilidad que desaparece volviendo a practicar deportes.

La noticia es que las personas que están enamoradas y de repente la otra persona corta la relación entran en un síndrome de abstinencia del amor.
Muchos psicólogos, como Griffin-Sheley, Halpern, Peele y Brodsky, Shaef, etc, suelen relacionar la adicción con el enamoramiento porque ambos enamorados comparten una serie de comportamientos, como una atención intensa o los cambios de humor. Además, y según estos investigadores, enamoramiento y adicciones generan ansiedad, comportamientos compulsivos y obsesivos, distorsión de la realidad, dependencia emocional, cambios en la personalidad, pérdida de autocontrol y hasta cambios en la cantidad de riesgos que se cometen. 
«No solo echamos de menos a la persona, sino también las rutinas que teníamos con ella»

Para rastrear el origen del desamor, hay que ir detrás de un único responsable: el enamoramiento. En opinión de Juan Lerma, investigador en el Instituto de Neurociencias de Alicante, «amor y desamor son las dos caras de una misma moneda. El primero hace subir los niveles de dopamina y oxitocina en tu cerebro y te hace sentir apego y placer. El otro hace que eches en falta este apego, y que sufras ansiedad
Esto puede ser realmente intenso. El desamor es considerado como un evento vital signiticativo. Tal como escriben los investigadores Boelen, Reijntjes y Fisher, «representa quizás una de las experiencias más traumáticas, angustiosas y desconcertantes (dejando al margen la muerte de un ser querido) que una persona puede experimentar».
¿Hasta qué punto ocurre esto? Se puede decir que el amor romántico es casi universal. Por ejemplo, el investigadora Helen E. Fisher lo detectó en 147 de las 166 sociedades que estudió. Por eso, no sorprende que el desamor también sea un fenómeno muy extendido. Otra prueba de esto es que, en un estudio hecho entre universitarios estadounidenses, el 93 por ciento de los encuestados dijo haber sido rechazado por alguien a quien amaban apasionadamente. Por otro lado, el 95 por ciento de ellos dijo haber rechazado o dejado a alguien que estaba profundamente enamorado de ellos. En ocasiones esto puede llegar a romper familias: se considera que casi la mitad de los matrimonios en el mundo occidental acabará en un divorcio.

La primera etapa del desamor: la protesta

El desamor comienza con una primera etapa de incredulidad, protesta y refuerzo del apego: «El cerebro se aterroriza, y reacciona como si estuviera ante una amenaza. Comienzas a sentirte fatal, tu sistema inmune se debilita y suben los niveles de estrés», explica Espinosa. Investigadores como Ethan Kross han sugerido incluso que en el cerebro se activan algunas de las zonas que intervienen en la generación del dolor físico.
Durante esa fase, es frecuente que las personas rechazadas traten de volver con sus ex-parejas, de forma obsesiva. Puede aparecer una sensación general de irritación y furia, que en algunos casos pueden facilitar que algunas personas incluso desencadenen comportamientos violentos. En la situaciones más extremas, puede aparecer la depresión o incluso comportamientos suicidas y homicidas.
Algunas de las causas están en el cerebro y en las hormonas que influyen en las emociones. Por motivos aún no del todo claros, en el cerebro se activa una auténtica tormenta química.
En primer lugar, comienza a liberar cortisol, la hormona del estrés. También disminuyen los niveles de serotonina, y en consecuencia la capacidad de pensar racionalmente se resiente. Por otra parte, aumenta la sensación de enamoramiento, porque suben los niveles de dos hormonas clave en el amor: la dopamina y la oxitocina.

Últimas etapas: melancolía y reorganización

Por suerte, después de toda tormenta, llega la calma, ya en la segunda fase del desamor. Esta calma es al principio una mezcla de resignación, desesperanza y pesimismo, cuya superación es fundamentalmente «cuestión de tiempo», según Espinosa. En los casos más graves, algunas personas reciben ayuda a través de antidepresivos. Sin embargo, estos tienen un efecto secundario extra: dificultan poder enamorarse de nuevo porque inhiben algunas de las hormonas que disparan el «flechazo».

Pasado un tiempo más o menos largo, llega la última etapa, la de reorganización. «Poco a poco el cerebro vuelve a recuperar la normalidad.
Para llegar a esta fase, es especialmente importante haber cambiado las rutinas, porque «no solo echamos de menos a la persona, sino también las rutinas que teníamos con ella». Con suerte, y si todo va bien, «poco a poco vuelves a sonreír, y ya no sientes ese profundo cansancio de conocer gente nueva y salir».

La recuperación que siempre llega

El proceso de recuperación puede llevar meses o incluso años, dependiendo de la persona.
A nivel cerebral, requiere que las partes del cerebro que están activadas con el enamoramiento, como algunos circuitos de recompensa (área ventral tegmental derecha o el cuerpo estriado) vuelvan a la normalidad. Y, sobre todo, es necesario que ocurra un proceso de aprendizaje en córtex prefrontal que le permita al individuo recuperar su interés amoroso por nuevas personas.
El aprendizaje requiere bastante tiempo, pero hay formas de acelerarlo. En palabras de Jacqueline Olds, profesora en la Escuela de Medicina de Harvard, «la conexión social entre la persona rechazada y sus amigos ayuda mucho. Las actividades placenteras pueden ayudar, según Olds, a corto plazo. Cantar, Bailar, escuchar música, comer o hacer ejercicio tienen un efecto positivo.

Tal como ha opinado Manuel de Juan Espinosa, una de las cosas positivas de ese dolor es que en ese momento «es cuando se escriben las mejores poesías y las mejores canciones». En la mayoría de los casos, la historia de desamor acaba con un punto y final. Pero no como el final trágico de los amantes de Teruel.

Extraído de :
http://www.abc.es/ciencia/abci-explicacion-biologica-sufre-tanto-cuando-dejan-201702172257_noticia.html

lunes, 20 de febrero de 2017

DIETA MEDITERRANEA PARA ADELGAZAR Y ESTAR MAS SANO



Imagen extraida de : https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Gazpacho_ingredients.jpg



Parece ser que hay una contradicción en el hecho de que a mas edad en España, la gente suele comer mejor,  sin embargo, suele tener mas sobrepeso y obesidad.

Una posible explicación es que según aumenta la edad se va comiendo mejor; pero lo que se comió entre los 20 y los 30 años es lo que nos dio el exceso de grasa que vemos a los 40 y 50 años (mas aparente en mujeres que han tenido hijos,  por cambios hormonales y en personas ansiosas por la comida, etc.).

A partir de esos  40 y 50 años ya no nos quitamos el exceso de grasa que hemos acumulado, sino que lo mantenemos o aumentamos, si no hacemos suficiente actividad física y principalmente si se come mas de lo que se gasta.
El sobrepeso y obesidad es un proceso acumulativo de larga duración con efectos retardados (ganando 1 g. al dia, serán 10Kg al cabo de 30 años).

En la Comunidad de Madrid, datos de 2004, se observa un 30,4% de sobrepeso y un 8% de obesidad en población adulta de 18 a 64 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.
La obesidad continua incrementándose a medida que aumenta la edad.

En la población juvenil de 15 y 16 años, la Prevalencia de sobrepeso y obesidad es de 17,3% en chicos y de 6,2% en chicas.
Pero en los mayores es peor, hasta un 43% de los mayores de 65 años presentaba sobrepeso y un 14% obesidad.
En las mujeres españolas se observa un sedentarismo mayor que en los hombres, y que aumenta a medida que lo hace la edad.
Desde el 2004 la situacion no ha dejado de empeorar.

Entrevista con Miguel Angel Martinez Gonzalez, catedrático de la Universidad de Navarra, profesor visitante en Harvard.
 
La evidencia científica indica que, a medida que se aumenta el porcentaje de proteínas vegetales sobre las animales, se reduce brutalmente la mortalidad cardiovascular y por cáncer. La dieta mediterránea, sobre todo el consumo de aceite de oliva virgen extra, frutos secos, frutas, verduras y legumbres, es la mejor opción para una vida sana.
Después, mejor comer pescado que carne y, esta, preferentemente de ave o conejo. También conviene reducir el consumo de azúcar y sal, y llevar una vida menos sedentaria. Usar más las escaleras y menos el ascensor.
¿Por qué a la gente le cuesta tanto adelgazar? Primero, porque hay que tener mucha fuerza de voluntad para perder kilos y no volverlos a recuperar. Pero es que, además, cierta industria alimentaria ejerce gran presión para poner muchos alimentos a nuestra disposición a todas horas, a un coste muy barato y en grandes cantidades. Alimentos ultraprocesados, con gran densidad energética porque les han metido mucha grasa, azúcar y sal, a veces en contra de la naturaleza del producto, como pasa con el kétchup.
La mayor parte de las elecciones de alimentos que hacemos no son muy racionales. El economista Richard H. Thaler, un referente en la teoría de las finanzas conductuales, y Cass R. Sunstein, otro experto en economía conductual, lo explican muy bien en uno de mis libros favoritos, Un pequeño empujón (Taurus).
La gente suele optar por la decisión más fácil, y hay cierta industria que saca beneficios de alimentos no muy saludables. Esto debería cambiar de tal manera que, por defecto, te ofrezcan pan integral. El refresco, sin azúcar. La gente debe ser libre para elegir, pero creo que hay que informar y proteger contra elecciones de personas que no se piensan mucho. Sin forzar. Esto es lo que enseño en medicina preventiva.
El Gobierno acaba de anunciar la creación de una tasa que penaliza el consumo de bebidas carbonatadas. ¿Qué le parece? Soy partidario de que se subvencionen el aceite de oliva virgen extra, las frutas y las verduras a base de gravar el consumo de carne roja y procesada, comida basura y bebidas azucaradas. Así se lanza un mensaje claro de qué es sano y qué no.
Hablaba antes del pan. ¿Es dieta mediterránea? Hemos debatido mucho en torno a este tema. La conclusión a la que hemos llegado es que el pan blanco es uno de los problemas más graves que tenemos en España.
Es como tomar glucosa. Basta con poner un poco de miga en la boca, enseguida sabe dulce. Y eso, especialmente cuando ya se tiene sobrepeso, cierta resistencia a la insulina, es una bomba. Habría que consumir menos y, preferiblemente, integral.
El azúcar es un gran problema. Se añade en grandes cantidades a los refrescos, zumos y productos envasados. Los niños se acostumbran a esos sabores extradulces y, claro, luego no quieren comerse una pera.
Ademas la grasa saturada muy abundante en la bollería, tiene un efecto negativo sobre la salud cardiovascular. Tanto las grasas como el azúcar pueden ser problemáticos.
Por  ejemplo en niños el azúcar de las bebidas  suele ser la causa de la caries dental.
En los últimos años ha habido movimientos responsables dentro de la propia industria alimentaria para retirar las grasas trans [las más dañinas] de sus productos, usar edulcorantes que no sean calóricos y reducir el contenido de sal.
En 2013 concluimos que el consumo de yogur reducía el riesgo de obesidad, pero también dijimos que el consumo de fruta lo reducía aún más. Después de publicar el estudio acabamos nuestra colaboración con ellos y les pedí que no me llamaran más.

La obesidad es ya una epidemia de alcance global. Es la gran pandemia del siglo XXI, y va a provocar el hecho insólito de que en las sociedades desarrolladas retrocedamos en expectativa de vida. En Estados Unidos acabamos de saber que ya ha pasado. Un macroestudio reciente realizado en Israel muestra que incluso la gente cuyo peso está dentro de la normalidad, pero en la parte alta, rozando el sobrepeso, sin ser aún obesos, tiene un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular. La OMS asocia la obesidad con 15 tipos de cánceres. Eso tiene un impacto en la calidad de vida.
Por eso estamos haciendo el ensayo Predimed Plus, para ver si con dieta mediterránea no solo se está más sano, sino también más delgado.
Solo en presencia de una dieta insana, la genética se relaciona con la obesidad. Por supuesto, el papel de la herencia de los padres es clave
En Harvard hicieron un estudio muy interesante en 2012: tomaron 32 genes relacionados con la obesidad y vieron qué pasaba cuando se tomaban bebidas azucaradas. Si no se consumían refrescos azucarados, la genética no predecía nada. Es muy llamativo. Solo en presencia de una dieta insana, la genética se relaciona con la obesidad. Por supuesto, el papel de los padres es clave, y el de la escuela, los profesionales sanitarios, los medios y la cultura del entretenimiento.
La medicina preventiva dice que lo principal es el estilo de vida y la dieta.
La vida es simple: no fumar, estar delgado, tener actividad física, comer sano y controlar la presión arterial, el colesterol, la glucosa y el estrés crónico.
Si se tienen bajo control estas cosas, se reduce en un 76% la mortalidad cardiovascular.
Estamos investigando el efecto de la dieta mediterránea en demencias como el alzhéimer y el párkinson y hemos empezado a ver que también es beneficioso.

domingo, 19 de febrero de 2017

EL DÉFICIT EN VITAMINA D TIENE MUCHAS CONSECUENCIAS



 
En invierno cuando no nos exponemos lo suficiente a la luz solar, tenemos bastantes probabilidades de tener un déficit de vitamina D, según muestran los estudios epidemiológicos en España. 
Las recomendaciones son tomar 600 UI (15 mcg/día) para personas entre 9 y 70 años.
Mas cantidad para funadores, lactantes, embarazadas y mayores con osteoporosis.
No tomar esta cantidad nos pone en riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, respiratorias, gripe, diabetes, osteoporosis y cáncer (mama, colon y próstata).

Lo mejor para cubrir las necesidades de vitamina D es salir al aire libre (al menos un cuarto de hora para que nos de la luz en la cara, las manos, y otras partes del cuerpo); 
así como una buena alimentación. Alimentos tales como el salmón, la leche, la yema de huevo, el atún, la sardina, el hígado, múltiples cereales y el queso, son ricos en vitamina D.

La vitamina D juega un papel vital en el organismo, fundamentalmente a través de la regulación de los niveles de calcio, fósforo; y la absorción de proteínas.

Tener déficit de vitamina D incrementa las probabilidades de padecer la gripe, las bronquitis, la neumonía o los catarros.

Si la dieta no nos proporciona las cantidades requeridas de vitamina D, los suplementos podrían eficaces para prevenir, o en su defecto combatir los riesgos de las mencionadas enfermedades. 

Por ejemplo las infecciones respiratorias; según un nuevo estudio internacional dirigido por investigadores de la Universidad Reina María de Londres (Reino Unido.

Como explica Carlos Camargo, co-autor de esta investigación publicada en la revista «The BMJ», «la mayoría de la gente es consciente que la vitamina D es crítica para la salud ósea y muscular. Sin embargo, nuestro análisis también muestra que esta vitamina también ayuda al organismo a combatir las infecciones respiratorias agudas, infecciones que son responsables cada año de la muerte de millones de personas en todo el mundo».

Efecto protector

Distintas investigaciones han demostrado que las personas con niveles deficientes de vitamina D tienen una mayor propensión a padecer infecciones respiratorias agudas. Por ello, numerosos estudios han tratado de establecer si, tal y como cabría esperar, los suplementos que contengan esta vitamina pueden proteger frente a las enfermedades del tracto respiratorio.

Sin embargo, los resultados han resultado contradictorios. Y lo mismo ha sucedido con las distintas revisiones –o ‘metanálisis’– de estos trabajos, en los que las evidencias, lejos de resultar homogéneas, han alimentado aún más el debate sobre el supuesto papel protector de estos suplementos.
Así, el objetivo del nuevo metanálisis fue tratar de acabar, con las controversias sobre la suplementación con vitamina D en las infecciones respiratorias.

Para ello, los autores revisaron un total de 25 estudios llevados a cabo con más de 11.000 participantes con edades comprendidas entre los 0 y los 95 años.
La vitamina D ayuda al organismo a combatir las infecciones respiratorias agudas, responsables cada año de millones de muertes.
Los resultados mostraron que la toma regular de suplementos de vitamina D es eficaz a la hora de proteger a la población frente a las infecciones respiratorias agudas. De hecho, la suplementación con esta vitamina se asoció con una reducción de hasta un 12% en la tasa de participantes que habían contraído al menos una de estas enfermedades del tracto respiratorias.

Es más; el beneficio de los suplementos fue especialmente notorio en aquellos participantes con niveles deficientes de vitamina D (niveles inferiores a 10 mg/dl en sangre), en los que se observó que su riesgo de padecer una infección respiratoria se redujo a menos de la mitad.

Como destaca Adrian Martineau, director de la investigación, «nuestros resultados refuerzan las evidencias que apoyan la introducción de medidas de salud públicas como la fortificación de alimentos con objeto de mejorar el estatus de vitamina D, muy especialmente en aquellas zonas en las que hay una deficiencia profunda y común de esta vitamina».

No vale de vez en cuando
En definitiva, tomar suplementos de vitamina D nos protege frente a las infecciones respiratorias, desde un catarro común a una neumonía. Sin embargo, se requiere que esta suplementación sea ‘persistente’.

Y es que según el nuevo metanálisis, la toma ocasional o esporádica de suplementos con esta vitamina no conllevó ningún tipo de protección frente a este tipo de infecciones. Hay que evitar tomar cantidades desmesuradas de vitamina D (pueden producir trastornos digestivos que se manifiestan con vómitos, diarrea, daños graves en riñones, hígado y corazón).

Sin embargo en el meta-análisis concluyen los autores, que «el uso de vitamina D fue seguro. Los efectos adversos potenciales fueron infrecuentes, y el riesgo de padecerlos fue similar entre los participantes que tomaron los suplementos y los que tomaron placebo»


sábado, 18 de febrero de 2017

PORQUE LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS SOLO FUNCIONAN EN CASOS IMPREDECIBLES



Imagen de By Abalg - own product with Image:Arnica montana homéopathie.jpg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3919005
 
La diferencia entre un medicamento y un remedio de medicina alternativa es que el medicamento tiene altas probabilidades de funcionar para todas las personas en casi todos los momentos; mientras que un remedio alternativo puede que funcione en pocas personas y solo algunas veces.
Probablemente las veces que un remedio alternativo funcione es debido a que la enfermedad se va a curar por si sola por las capacidades del organismo, o bien porque se trate de un efecto placebo.
Si embargo los remedios alternativos (homeopáticos, acupuntura, ciertas practicas alternativas, etc.) se siguen vendiendo y reportan mucho dinero. Las personas que los utilizan suelen ser gente desesperada o con prejuicios contra la medicina científica. Muchas veces se venden estos remedios que no están probados científicamente, con la excusa de “mal no le va a hacer, pruébelo”. El problema es que si te enredas en la falsa esperanza de que te van a curar dejas de ir a la medicina oficial y cuando vas es demasiado tarde (casos de cáncer aparecen todos días en los medios).

Una escena habitual en una farmacia en la que una señora de avanzada edad pedía consejo al dependiente sobre una dolencia relativamente menor para la que su médico le había dicho que no había tratamiento. El farmacéutico cogió de la estantería un frasco de un producto homeopático (lo que en otros ámbitos llamaríamos agua) y la invitó a probarla sugiriendo que quizás le podría ayudar a sobrellevar su dolencia. La señora dudó y prguntó. «Pero, ¿esto me aliviará?», preguntó. El dependiente se encogió de hombros y respondió «vale la pena probar; desde luego, daño no le va a hacer». Este argumento de tanto peso terminó por convencer a la señora, que rebuscó en su bolso para encontrar el dinero, pagó y se marchó con el frasquito de marras.

La medicina alternativa no es medicina, Si embargo muchos remedios de la medicina tradicional se han verificado científicamente. Históricamente, la mayoría de fármacos se han obtenido de plantas y en muchos casos sus efectos ya eran conocidos como remedios tradicionales. Lo que pasa es que una planta, al igual que un animal, es un ser muy complejo en el que conviven muchísimos principios activos.
Alguno puede ser un buen analgésico, otro un antiinflamatorio, otro puede provocarnos un infarto y quizás algún otro aumentar el riesgo de padecer cáncer.
Por eso, los principios activos hay que analizarlos y aislarlos, de manera que podamos separar en la medida de lo posible cada uno de estos efectos y administrar en cada caso únicamente aquello que convenga al paciente.

Por otra parte, existen también otros supuestos remedios tradicionales que han sido desmentidos mediante experimentos claros y contundentes. A esto es a lo que llamamos medicina alternativa, Es pseudociencia.

Si cojo una gripe y me tomo el frasco homeopático, terminaré curándome en cuestión de una semana. ¿Ha funcionado? Para saberlo tendríamos que coger a un grupo muy grande de pacientes y hacer un ensayo clínico. El ensayo consiste en lo siguiente. Dividimos al grupo en dos. A uno le damos el supuesto medicamente y al otro no. Si vemos que el subgrupo que tomó el medicamento se cura antes que el otro, es que el medicamente realmente ha funcionado. En caso contrario, concluiríamos que no ha tenido efecto apreciable.

Consideremos entonces el ejemplo de la acupuntura, una técnica ancestral de medicina alternativa que viene de oriente. Los estudios científicos dicen que no funciona en general (existe aún cierta discusión sobre determinados síntomas subjetivos relativos a la percepción del dolor, náuseas, etc) salvo por efecto placebo.

Si la acupuntura sirve para curar todo tipo de problemas, ya que actúa sobre los centros energéticos del cuerpo, que son la base de la salud y la enfermedad, ¿por qué no podemos curar la miopía con acupuntura?
No existe ninguna medicina alternativa que solucione nuestros problemas de visión. ¿Por qué? Porque aquí no existe margen para la subjetividad ni para el juego con nuestra memoria del paso del tiempo: uno simplemente ve bien o no ve bien. Si me quito las gafas veo borroso, si me las pongo veo con nitidez.

Existe una falsa dicotomía entre medicina occidental y oriental, sugiriendo que una es la científica y la otra tradicional. La realidad es que muchos avances científicos provienen de Asia (por ejemplo, la reciente aplicación de la técnica pionera de CRISPR-Cas9 en China para curar el cáncer de pulmón) y muchas pamplinas pseudocientíficas (como la homeopatía) son occidentales.

La medicina científica es la que funciona, por definición. Esto no se refiere solo a fármacos. Cualquier remedio que tenga eficacia, como aplicar paños mojados para bajar la fiebre, es parte de ese cuerpo de conocimiento.
La alternativa es, en el mejor de los casos, una estafa. En el peor, un peligro para la salud o un riesgo para la sociedad.

Es muy preocupante la presión que existe por introducir estas prácticas en nuestros sistemas de salud pública. Siempre que supongan ganancias para algunos.
Información extraída del articulo de Héctor Socas Navarro es investigador en el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC).
Referencias:


domingo, 12 de febrero de 2017

IMPORTANCIA DE CONTROLAR EL ESTRES PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO



Imágenes extraidas de Pixabay
Todos sabemos por experiencia propia que cuando estamos cansados y estresados cometemos mas errores y el rendimiento intelectual y físico baja considerablemente.

El estrés aumenta la probabilidad de sufrir lesiones en los deportistas de élite. Lo mismo ocurre con el sobre-entrenamiento Mas entrenamiento es mejor, pero hasta un cierto limite. Si se llega al sobre-entrenamiento el rendimiento baja, la fatiga no nos abandona y la motivación y la moral quedan por los suelos.

Es pues de suma importancia saber cual es el umbral del estrés, por debajo del cual no se puede ganar la competición, pero por encima del cual se cometen errores y se pierde la competición.
Están de moda dos marcadores fisiológicos que nos permiten determinarlo para cada persona; porque esto, como todo en la vida, depende de cada uno, de su dotación genética y de su entrenamiento.
Hay gente que se crece en la dificultad y funciona bien con estrés. Otros, por el contrario, no toleran las dificultades y en situaciones de estrés están paralizados o no funcionan debidamente.

La hormona  testosterona es necesaria para el correcto funcionamiento del cerebro y de todo el cuerpo en general. Cuanto mas altos son los niveles de testosterona mas retos podemos afrontar. El macho alfa tiene altos niveles de testosterona lo que le asegura el triunfo entre los suyos.
Por el contrario los machos de niveles inferiores tienen altos los niveles de cortisol, lo que indica que viven en estrés crónico y que no pueden desarrollar todas sus potencialidades.

En la vida después de periodos de actividad llega el momento del descanso y de la recuperación. Si esto no se consigue se va acumulando el estrés y se convierte en crónico.
Un futbolista con una elevada carga de estrés tiene muchas más probabilidades de ofrecer un bajo rendimiento que uno que se encuentra en modo “zen y que juega con fluidez”.
Pero ¿cómo se puede saber el baremo de estrés de cada uno de los  jugadores de su plantilla? La respuesta la tiene Manuel Jiménez, investigador del Grupo sobre Tecnologías aplicadas a la Educación Física (Tecdnodef), profesor adjunto de la Universidad Internacional de la Rioja, y responsable de un interesante ensayo científico que está realizando la UNIR con la ayuda de varios clubes de Primera y Segunda.

Haciendo un estudio permanente de los futbolistas, obtenemos respuestas anticipatorias. Esto ayudaría al cuerpo técnico a reestructurar las cargas de entrenamiento, modificar la política de rotaciones y recuperar rápidamente las buenas sensaciones, minimizando el impacto sobre la tabla clasificatoria» explica Manuel.
Niveles altos de cortisol (la hormona del estrés), en el 63 por ciento de las ocasiones significa perder el partido de ese día».

Tres de cada cuatro casos

Si un futbolista tiene unos altos niveles de concentración de cortisol y, además, su indicador de testosterona está bajo, ese jugador está sufriendo una etapa de mucho estrés que condiciona negativamente sus prestaciones al equipo. Esto ocurre en el setenta y cinco por cientos de los casos, es decir, en tres de cada cuatro futbolistas con estos indicadores.

Una muestra de saliva antes y después de entrenamientos y partidos se pueden saber las cantidades de cortisol y testosterona.

Estas nos indican cuáles son las respuestas adaptativas del futbolista, tanto a la carga de entrenamiento como a la carga fisiológica y emocional. De esta forma, al cuerpo técnico le damos una retroalimentación de cómo se encuentra cada jugador y que cambios en su entrenamiento o en su forma de pensar hay que programar de forma individualizada..
El objetivo de este trabajo es controlar durante toda una temporada a un futbolista, para saber exactamente en qué momento van a aumentar sus concentraciones de cortisol y cuándo el nivel de testosterona empezará a descender. En ese momento, «está demostrado que el futbolista no rinde a la altura de lo que se espera. Falla pases fáciles, no tiene punta de velocidad, se agota rápidamente, es superado con facilidad por su oponente, comete errores defensivos de principiante o no es capaz de ver portería por muy sencilla que sea la ocasión.

El poder de la mente

El cerebro humano actúa de dos maneras muy distintas en la acción de respuesta. Por un lado, puede utilizar el área premotora, estructura que busca estrategias motoras que le den soluciones ante estímulos visuales: «Por ejemplo, en el lanzamiento de un penalti, el jugador visualiza la portería, piensa a qué zona va a tirar, y de manera cognitiva lanza esa información al área premotora para que su pierna ejecute el golpeo del mejor modo técnico posible», detalla Jiménez.
En el punto opuesto está el área motora suplementaria, situada en el lóbulo parietal. Se trata de una estructura meramente emocional, recurso muy válido en bastantes situaciones del fútbol en las que la ruta neuronal vinculada al área cognitiva no es suficiente: «En este caso, el jugador no piensa lo que va a hacer, sino que lo hace. Por ejemplo, cuando un defensa coloca su pie justo en la posición que debe ponerlo pasa despejar un centro que llega al área que llega a ochenta kilómetros por hora. Lo hace sin meditar por qué lo hace, simplemente se ha entrenado asi y es un reflejo.

Pero si ese defensa tiene una carga elevada de estrés, lo piensa frenando el reflejo. Y si piensa, llega tarde. Y si llega tarde, pone el pie de manera equivocada, no despeja el centro y el ariete hace gol», explica Manuel.

A esto, hay que añadirle una doble presión: mediática y social, que aumentan el estrés.
Por eso, si un jugador no tiene auto confianza, su pensamiento no fluye en el gesto deportivo, si piensa más de lo que debe, está perdido.
«Hay futbolistas, que el día de partido, se levantan como una moto. Tienen una inusual frecuencia cardíaca y una mayor temperatura corporal, activación periférica y presión arterial. ¿Qué ocurre entonces? Ese jugador gasta energía de modo superfluo. Una energía que echará de menos en el minuto 83, cuando el encuentro esté 1-0 en contra de su equipo. Con nuestro trabajo, detectamos a qué jugadores les sucede esto, con todo lo positivo que ello conlleva para el entrenador».

martes, 7 de febrero de 2017

ANTES DE LOS NUEVE AÑOS PODEMOS SABER EN QUE MODALIDADES DEPORTIVAS PODREMOS TRIUNFAR Y EN CUALES NO




 imagenes extraidas de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:DNA_replication_split.svg
 (Madeleine Price Ball work) y  https://commons.wikimedia.org/wiki/Muscle#/media/File:Muscles_anterior_labeled.png  (Mikael Häggström  work)
 
Para saber a los nueve años que perfil deportivo tendremos, se pueden que hacer unas pruebas genéticas asociadas con la capacidad muscular, la altura, la capacidad cardiovascular,  la capacidad respiratoria y de transporte de oxigeno y la inteligencia emocional. 
En total unos trescientos genes que se activan con el ejercicio, en mas de siete cromosomas nucleares y 18 en las mitocondrias. 
Además hay que conocer los hábitos de la persona y su alimentación.
A los nueve años aproximadamente ya podemos apreciar las inclinaciones por el deporte de muchas personas y ya se pueden entrenar el gesto deportivo y las técnicas del deporte que nos guste.
En este breve escrito solamente veremos algunos ejemplos.

Musculatura

Los músculos se componen de fibras musculares que se contraen gastando energía. La energía se obtiene de los substratos metabólicos como son las grasas, los hidratos de carbono, etc. 
La fibra obtiene la energía de forma mas o menos rápida metabolizando los substratos (oxidando grasas o glucosa; o bien hidrolizando glucosa).).
 Las fibras que obtienen menos rápidamente energía se llaman fibras lentas y se le clasificó como Tipo I. ;suelen tener mas de ellas los deportistas de resistencia (corredores de maratones, esquiadoras, ciclistas); en el músculo soleo has muchas de estas fibras.

Las fibras que obtienen rápidamente energía se llaman fibras rápidas y forman las fibras de Tipo IIA , IIB(glucoliticas y oxidativas rápidas) y Tipo IIx (glucolitica rápida)  y suelen tener mas de ellas los deportistas de potencia ( halterofilia, salto, atletas de 100m, etc.). En el músculo cuadriceps has muchas de estas fibras Tipo IIA por ejemplo.

En realidad todos tenemos de todos tipos de fibras en los diferentes músculos y en el entrenamiento aeróbico las fibras de tipo I se pueden convertir en tipo IIA.
Las fibras tipo IIx no tienen  apenas mitocondrias, mientras que fibras tipo I tienen muchas mitocondrias (que es donde se produce la oxidación para tener la energía muscular).

Con una prueba genética en gen ACTN3 (proteínas de union a Actina) se puede conocer que tipo de fibras predominan en ciertos músculos de una persona y saber si tiene mas potencialidad para ser corredor de fondo o para sprinter de potencia

Mitocondrias


La función mitocondrial esta determinada por el gen PPARd (este gen regula la activación de los genes relacionados con la oxidación de lípidos y carbohidratos para producir energía) y por el coactivador PPARgamma 1a. Un polimorfismo funcional de este gen esta asociado a la mejor oxidación de los substratos y las personas que lo tienen son mejores en deportes de resistencia de larga duración.

El coactivador PPARgamma 1ª interviene en la homeostasis energética, en la diferenciación de adipositos para almacenar grasas ,en la utilización de la glucosa y en la formación de fibras musculares Tipo I
Los atletas de resistencia tienen alelos especiales (variante GG) de este gen.


Metabolismo
Un gen Nuclear Respiratory Factor interviene en la producción de energia ATP y en la biosíntesis del grupo hemo para el transporte de oxigeno en sangre. El alelo G se asocia con mejoras en la capacidad VO2 max cuando se practica el entrenamiento aeróbico.
Además ciertas variantes de tres genes permite economizar el consumo de energía en carreras de larga duración.

Flujo sanguineo
La enzima Angiotensin Converting Enzime es un vasoconstrictor y produce aumento de la masa muscular. El polimorfismo deleccion/deleccion en un intron se asocia con mayor actividad y por lo tanto potencia muscular. Por el contrario . el polimorfismo insercion/ insercion en un intron se asocia con mayor resistencia muscular (maratones).

Hemoglobina
La enzima hemoglobina transporta el oxigeno a los tejidos, en particular a los músculos para oxidar ls sustratos y obtener energía. Cuanto mas oxígeno llegue a los músculos mayor es la capacidad para generar energía. Todos hemos oido hablar del hematocrito que mide la concentración de la hemoglobina y de la hormona EPO , que activa la producción de los glóbulos rojos.
Las personas homocigóticas con polimorfismos +16C/C o –551C/C en el gen de la hemoglobina tienen menor gasto de oxigeno y tienen ventaja en deportes de resistencia de larga duración.

Inteligencia emocional y capacidad de sufrimiento
El entrenamiento, las lesiones y otras contingencias en el deporte exigen capacidad de superación , autoestima, disfrutar con el ejercicio. 
Durante el deporte se generan hormonas y endorfinas que mitigan el dolor, dan satisfacción por la practica del deporte, por la superación y mantienen la motivación aun en circunstancias difíciles.

Un gen del receptor de la dopamina (DRD4) que intervienen en la producción y utilización de la Dopamina cerebral, la cual participa en la sensación de placer, en la motivación, en la recompensa agradable, es responsable de que ciertas personas sean adictas al deporte. Cuantas mas copias duplicadas del Exon III del gen DRD4 mas dopamina se genera.
La variante 7R del gen DR4 está asociada con el síndrome de hiperactividad y la comida compulsiva.
El polimorfismo 5-HTTLPR del transportador de la serotonina se asocia en ciertas personas con una aumentada sensación de bienestar y placer.
La dopamina y la serotonina impulsan a entrenarse, el placer de ganar y el saborear el triunfo. Cosa importante en deportistas de élite.

Recuperación
Para ser deportista de élite es importante la recuperación después del ejercicio (reparar daños musculares, daños al ADN, daños al sistema inmune causados por el estrés oxidativo y la inflamación). Un buen sueño reparador es fundamental para ello.

Conclusión
En conclusión conociendo nuestra dotación genética se puede saber en que deportes podríamos triunfar. También se puede programar el mejor entrenamiento para mejorar en las capacidades y aptitudes susceptibles de mejora según nuestra dotación genética.

Extraído de:  Curso de nutrigenómica y Deporte . Instituto de nutrigenómica. https://institutonutrigenomica.com/


Glosario
ACE I/I: Angiotensin I-converting enzyme gene (involved in maintaining blood pressure)
ACTN3: Alpha-Actin 3 protein gene (contraction of the muscles fibres)
AGT: Angiotensinogen gene (involved in maintaining blood pressure)
AMPD1: Adenosine monophosphate deaminase gene (production of energy for the muscles)
CKMM: muscle-specific creatine kinase gene
DNA: Deoxyribonucleic acid (ADN )
GDF: Growth differentiation factor (myostatin) gene
IGF-1 IGF-2: insulin family grow factors 1 and 2
PPARCG1A: peroxisome proliferator-activated receptor γ co-activator 1α gene
RNA: Ribonucleic acid (information from DNA to proteins produced by the cell).
VO2max.: maximal oxygen uptake and consumption