Gala fin de curso 2023

Gala fin de curso 2023
Zamora y Toro misa y conciertos

domingo, 24 de octubre de 2010

El día nacional de la nutrición 28 de Mayo

El día nacional de la nutrición es una iniciativa que pone en marcha cada año la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), en colaboración con otras instituciones y con el apoyo de la industria alimentaria.
La del 2012 bajo el lema “Enseñar a comer es enseña a crecer” 
El Día Nacional de la nutrición nace con el propósito de sensibilizar a la población del problema de salud pública actual que hay en España: El creciente aumento de enfermedades como la obesidad, enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer, que están estrechamente relacionadas con la alimentación.
El objetivo es concienciar e informar a la sociedad (ciudadanos, medios de comunicación, administraciones públicas, industrias alimentarias, etc.) sobre la importancia de la nutrición para tener una salud óptima y mejorar la calidad de vida, así como la prevención y tratamiento de numerosas enfermedades como la obesidad, que crece a un ritmo alarmante en la sociedad.
Los lemas han sido muy diversos:
  • I Edición (2002):  “Come de todo, ganarás en Salud”
  • II Edición (2003):  “Aprende a comer, vivirás mejor”
  • III Edición (2004):  “Para una vida larga y de calidad, cuida tu alimentación” Los protagonistas fueron la tercera edad en esta edición.
  • IV Edición (2005):  “Ejercicio y una buena alimentación para un futuro mejor” Los protagonistas fueron los niños en esta edición.
  • V Edición (2006):  “Dentro y fuera del hogar, cuida tu alimentación”
  • VI Edición (2007):  Alimentos funcionales “Alimenta tu bienestar”
  • VII Edición (2008): “Tu dieta es tu vida. ¡Cuídala! Las dietas milagro no existen.
  • VIII Edición (2009):  “Hoy no como en casa”
  • IX (2010), “Lee las etiquetas de los alimentos – Alimenta tu información”
  •  X  (2012) “Enseñar a comer es enseña a crecer” 


No dejeis de ver un enlace interesante:


viernes, 22 de octubre de 2010

ENCUESTAS DE INGESTA DE ALIMENTOS PARA PERSONAS

ENCUESTAS DE INGESTA DE ALIMENTOS PARA PERSONAS
http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/curiosidades/2010/10/22/196235.php

Diferentes encuestas dietéticas
En el recordatorio de 24 horas se solicita al paciente que recuerde con detalle todo lo ingerido el día anterior, tanto alimentos como bebidas. Es un tipo de encuesta retrospectiva y, por tanto, no se condiciona el consumo de alimentos ya que, en principio, éste se realizó sin que el paciente se sintiera observado. Es necesario que el encuestador facilite al paciente la capacidad de recordar toda ingesta de alimentos, por pequeña que sea. Como gran inconveniente, destaca que el día recordado no tiene por qué coincidir con el patrón habitual de consumo de alimentos de la persona. Sin embargo, diversos recordatorios de 24 horas seriados o repetidos en el tiempo pueden dar una buena idea del mismo.
El diario dietético, a diferencia del anterior, es un cuestionario prospectivo en el que de antemano y en ausencia del entrevistador se solicita al paciente que anote todos los alimentos que come en un periodo de tiempo establecido. Son frecuentes los diarios de tres días, una semana e, incluso, mensuales. Con posterioridad, el encuestador analizará los contenidos del diario. Como desventaja destaca que el paciente ha de saber expresarse por escrito y, además, su consumo puede estar condicionado por el hecho de saber que se analizará. El diario dietético o diario de los alimentos requiere también una cantidad de tiempo importante por parte del profesional encargado de procesar los datos.
El cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos es una encuesta muy válida para conocer el patrón de consumo de un individuo. Para ello, el encuestador ha de preguntar con qué frecuencia se ingiere cada alimento de una serie de grupos determinados. Se pide explicar si se realiza un consumo diario, semanal o mensual y las veces que se come en esos periodos, o si bien no se consume el alimento concreto o se hace de forma anecdótica. Este cuestionario no sirve, sin embargo, para cuantificar las raciones o porciones consumidas y requiere una colaboración activa del encuestado, al apelar a su memoria en un pasado más o menos remoto.
La historia dietética es la herramienta de elección por antonomasia, ya que reúne varias de las encuestas ya mencionadas: uno o más recordatorios de 24 horas, diario dietético y cuestionario de frecuencia de consumo. De este modo, las carencias de uno u otro método se suplen con el resto. Ahora bien, requiere más tiempo y dedicación, así como un profesional sanitario centrado en esta labor. Lo idóneo es que sea un dietista-nutricionista.
Otros cuestionarios. Otra modalidad que también resulta útil es el cuestionario de hábitos dietéticos. A partir de preguntas cerradas del tipo multirespuesta, incide en determinados aspectos claves en relación a las costumbres alimenticias. Las distintas respuestas facilitan, en su conjunto, una idea de cuáles son los principales aspectos que se deben mejorar en la alimentación. Otro cuestionario interesante analiza las preferencias y aversiones. El profesional pregunta al paciente acerca de los alimentos que más le agradan y menos le gustan, de forma que permite adaptar el consejo a las preferencias personales, detectar ausencias de grupos de alimentos claves, etc.
Obtención de la información
La entrevista personal es, a priori, la forma idónea de obtener la información referida a los hábitos alimentarios de una persona. Un encuestador bien formado sabe leer entre líneas, puede ayudar a la memoria del encuestado y, además, puede replantear, ampliar y reformular las preguntas para adaptarse a cada paciente en función de sus circunstancias, edad, nivel de cultura general, etc. No obstante, el carácter del entrevistador puede condicionar las respuestas del encuestado al sentirse intimidado o avergonzado por un determinado comportamiento.
Otros métodos para realizar encuestas que evitan estos posibles inconvenientes y que tienen un menor coste, en cuanto a recursos humanos, son los cuestionarios autoadministrados. Bien por correo o a través de un espacio virtual (Internet), sondean aspectos referidos al consumo de alimentos de los usuarios. Otra metodología consiste en realizar una encuesta telefónica, de forma que aunque también se requiere de un encuestador, el anonimato mejora algunos de los inconvenientes de la entrevista personal, si bien no permite alargar demasiado el tiempo dedicado a la encuesta.

jueves, 21 de octubre de 2010

Congaudeant Catholici

 http://www.youtube.com/watch?v=G3OUg4MYm88

http://www.corovaldeluz.es/

 La música os hará humanos

http://www.youtube.com/watch?v=WSHUwpTezK0


Congaudeant catholici

[f. 214 (185)]

Magister Albertus Parisiensis
Canto para la visita a Santiago de Compostela del Coro

EL CODEX CALIXTINUS


Copiado en el siglo XII, siendo por ello el primero de nuestros grandes manuscritos polifónicos de la Edad Media, en Santiago de Compostela. Contiene unas 20 composiciones a dos voces, organa sobre todo. Por su notación y tipo de organa podemos compararle al de San Martial de Limoges, en Francia. Aunque nuestro códice guarda una sorpresa y es el primer organum del que se tiene noticia a 3 voces, el Congaudeant Catholici.

sábado, 16 de octubre de 2010

Comunicacion del Consejo: II Salon de Dieta mediterranea

http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000019.nsf/VWDOCUMENTOS/6B729FFEBF1962FAC12577B5004198CB?OpenDocument

lunes, 11 de octubre de 2010

Dieta estructurada y ejercicio para perder el peso que nos sobra

Gimnasia con receta

Nada de simples consejos médicos y vagas recomendaciones que sólo conducen al fracaso. Para acabar con una de las peores lacras que afectan a la salud en las sociedades industrializadas, el sedentarismo, es necesaria una receta con todo un plan bien estructurado de actividad física y previamente consensuado entre médico y paciente en una consulta de 15 minutos. Así lo demuestra un estudio español, publicado ayer en la revista Archives of Internal Medicine, que ha sido desarrollado en ocho comunidades autónomas y coordinado por la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Vizcaya, perteneciente al Servicio Vasco de Salud-Osdakidetza (SVS-O).

jueves, 7 de octubre de 2010

Articulos por Jose Luis Sanchez Benito


LIBRO:
"Nutrición para deportes de resistencia. Hábitos Ejercicio Alimentación", 
Número 14491  ISBN 978-3-659-04053-5

AMAZON :
 

 http://www.amazon.es/Nutrici%C3%B3n-deportes-resistencia-Ejercicio-Alimentaci%C3%B3n/dp/3659040533/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1345565272&sr=8-1


  1. The excessive intake of macronutrients: does it influence the sportive performances of young cyclists?
articulo a publicado en revista “NUTRICIÓN HOSPITALARIA”.



  1. ”Unbalanced intake of fats and minerals associated with risk hypertension by young cyclists”
articulo publicado en revista “NUTRICIÓN HOSPITALARIA”. Nutr Hosp. 2007 Sept-Oct;22(5):552-9
Nutr Hosp. 2007;22(5):552-9

  1. Assessment of the Mediterranean Diet Adequacy  Index of a collective of young cyclists
articulo publicado en revista “NUTRICIÓN HOSPITALARIA”. Nutr Hosp. 2009;24(1):77-86

  1. ”Evaluación del la ingesta de grasas y minerales por ciclistas jóvenes”
articulo publicado en revs. “CLÍNICA E INVESTIGACIÓN ARTERIOSCLEROSIS”. Clin Invest Arterioscl. 2007;19(6):269-77

  1. ”Desequilibrios en el consumo de lácteos y derivados en un colectivo ciclistas jóvenes y su  comparación con jóvenes homólogos”
articulo publicado en la revista “SOC. ESPAÑOLA NUTRICION COMUNITARIA.”
Rev Esp Nutr Comunitaria 2007;13-4 Julio-Diciembre:118:123
ISSN 1135-3074, Vol. 13, Nº. 3-4, 2007, pags. 118-123
  1. Atención nutricional a deportistas. XXII Congreso FEMEDE Sevilla Oct. 2007. Archivos de Medicina del Deporte  121 Volumen XXIV (5) Sept.-Oct. 2007 p390. http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=3255&clave_busqueda=167001
  2. ”Atención nutricional a jóvenes ciclistas”.
articulo  publicado en revista “Aula de la Farmacia” Volumen 3 • Número 38 • Junio 2007 p50-57

http://www.nutricionhospitalaria.com/mostrarfile.asp?ID=3931#


http://www.auladelafarmacia.org/docs/57_5.pdf#


Entrenamiento por Potencia y la Recuperación

Hidroterapia y alimentación para las articulaciones y para la Recuperación del entrenamiento

PLANIFICACIÓN PARA MEJORAR CON EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PREVENIR LA OBESIDAD CON LA PRÁCTICA DE HÁBITOS SALUDABLES


http://salud.practicopedia.lainformacion.com/no-te-lo-pierdas-en-salud/prevenir-la-obesidad-con-la-pr-ctica-de-h-bitos-saludables-17715?logged=1

http://www.cofm.es/

http://www.nutricion.org/publicaciones/revistas/Revision_Ejercicio_2009_1.pdf#

http://www.esciclismo.com/ampliada.asp?Id=15412#

http://www.elsevierinstituciones.com/revistas/ctl_servlet?_f=7064&articuloid=13114026#