Gala fin de curso 2023

Gala fin de curso 2023
Zamora y Toro misa y conciertos

viernes, 4 de enero de 2013

Ciego por beber vodka y recupera la vista gracias al whisky

Denis Duthie, un neozelandés de 65 años que celebraba sus bodas de oro, con tan mala suerte, que el ‘ciego’ no fue por una mala borrachera de un vodka casero adulterado, la ceguera fue totalmente real.
El jubilado no se acordó que la pastilla que toma para controlar la diabetes que padece tiene un peligroso efecto secundario: si se mezcla con grandes cantidades de alcohol adulterado (si contiene metanol entre sus componentes) puede producir ceguera transitoria o, en casos muy graves, permanente. Un cóctel demasiado explosivo.
La solución era tan sencilla que el paciente solo tenía que tomar una buena cantidad de whisky. A grandes males, grandes remedios. Raudo y veloz, un empleado del centro clínico acudió a la licorería más cercana donde compro una botella del ‘elixir salvador’. El equipo médico se lo administró a Duthie a través de su estómago para que la curación fuera lo más rápida posible.
Cinco días después me desperté, y al abrir los ojos, ya podía ver. Cuando me contaron la historia de mi tratamiento no me lo podía creer“, declaró el sorprendido paciente a un medio local. Lo que está claro es que este jubilado no va a olvidar fácilmente el día que celebró sus bodas de oro.
PD. Si tomáis medicamentos, leer detenidamente el prospecto, por si las moscas. Mejor prevenir que curar.
http://blogs.20minutos.es/becario/2013/01/04/queda-ciego-por-beber-vodka-y-recupera-la-vista-gracias-al-whisky/

domingo, 4 de noviembre de 2012

consejos para conllevar la artrosis


Con el tiempo todos la padeceremos, pero unos mas que otros

 Buenos y malos hábitos
  • El ejercicio moderado, 10 a 20 minutos día, como caminar por terreno llano o montar en bicicleta, es bueno para la artrosis de rodilla o de cadera. No se deben hacer aquellos ejercicios que produzcan dolor. Los días que tengamos más dolor es conveniente guardar reposo durante 2 o 3 días.
  • No se debe mantener mucho tiempo una postura, ni estar mucho tiempo de pie quieto. Hay que evitar posturas perjudiciales como estar de rodillas y ponerse en cuclillas.
  • No se debe forzar las articulaciones, y hay que evitar los movimientos bruscos.
  • Por las mañanas, cuando se tiene mayor rigidez y dolor, es conveniente la ducha de agua caliente, con chorro fuerte para dar calor a las articulaciones y masaje local.
  • Hay que usar calor o frío, lo que le alivie, pero no más de 20-30 minutos al día.
  • Se debe dormir en cama dura y sentarse en sillas de respaldo recto.
  • Mejor usar el ascensor que las escaleras.
  • No hay que caminar cargado de cosas; mejor usar el carro de la compra.

Cuidar la dieta

Es necesario no tener sobrepeso, sobretodo para la artrosis de rodilla. En general la dieta debe ser variada. Debe contener leche y sus derivados, con esto es más que suficiente.

En la artrosis, los niveles de calcio suelen estar normales. Es distinto de lo que se produce en la osteoporosis en la que sí está aconsejado tomar suplementos de calcio.

Calzado y otros objetos

Ante la artrosis, debe usarse calzado adecuado. Son recomendables los zapatos elásticos pero firmes y de materiales no sintéticos. Conviene utilizar zapatos sin mucho tacón y sin cordones para no tener que agacharnos.

sábado, 27 de octubre de 2012

nueve marcas de aceite de oliva engañan al consumidor, vendiendo un aceite etiquetado como "extra" cuando sólo es "virgen"

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que nueve marcas de aceite de oliva engañan al consumidor, vendiendo un aceite etiquetado como "extra" cuando sólo es "virgen" y que, por lo tanto, venden a un precio superior al que le corresponde, casi un euro más.
Así, tras analizar 40 marcas de aceite (34 de aceite de oliva virgen extra y 6 de aceite de oliva virgen) ha determinado que nueve de ellas: Eroski, Hojiblanca, Coosur, Ybarra, Consum, Arteoliva, Condis, Olisone, Aliada, Maeva, y Olián, defraudan al consumidor.
En el caso de los últimas marcas, Maeva y Olián, ni siquiera son aptas para el consumo al tratarse de aceite de oliva "lampante", es decir, que le falta el proceso de refinado "indispensable para poder consumirlo" y que el fraude es estrictamente económico".
En su investigación, la OCU ha detectado que, en general, las etiquetas son correctas "pero bastante incompletas" y pone como ejemplo que ninguna marca indica la fecha de envasado, aunque recuerda que sólo tienen obligación de incluir la denominación del producto, el contenido neto, la fecha de consumo preferente, la identificación de la empresa, la marca, el lote y el origen geográfico.
Respecto a la acidez, en el caso del aceite virgen, recuerda que cuanto más baja sea, es mejor y señala que todas las marcas están dentro de los límites legales. Al analizar la calidad del fruto ha detectado que Maeva, Sabor y Origen y Olilán "emplean aceitunas envejecidas o mal conservadas".
Tras el análisis de las cuarenta marcas de aceite, la OCU ha determinado que los mejores "virgen extra" son: Oleoestepa, Ybarra (gran selección afrutado), Hacendado, La Española (gran selección), Dintel (selección especial), El Corte Inglés, Carbonell (gran selección), Día y La Española.
Entre los "virgen" destacan Mar de Olivos, Cerrefour, Cordoliva y Auchan, La OCU recuerda que el precio medio del litro de aceite de oliva virgen ronda los 2,38 euros, mientras que el virgen extra es casi de un euro más y que cada español consume al año algo más de trece litros, de los que casi diez son se oliva.
 http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/25/economia/1351173882.html