Gala fin de curso 2023

Gala fin de curso 2023
Zamora y Toro misa y conciertos

viernes, 16 de septiembre de 2016

TOXINAS EN EL POLVO DE LAS CASAS



 Imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_atmosf%C3%A9rica#/media/File:Pollution_over_east_China.jpg

El polvo que se acumula en la casa contiene una amplia gama de productos químicos tóxicos, lo que podría exponer a la gente a compuestos dañinos en sus propios hogares, una nueva revisión de la evidencia sostiene.

Los investigadores identificaron 45 productos químicos potencialmente tóxicos en muestras de polvo de hogares en Estados Unidos.

Estos productos químicos provienen de una amplia gama de productos de consumo, que se encuentran en muebles, alfombras, cortinas, productos electrónicos y juguetes, según dijo el autor principal del articulo, Ami Zota, profesor asistente en la Escuela Milken Institute de George Washington University de Salud Pública en Washington, DC

"Estos productos químicos se van desprendiendo de los muebles y productos de consumo (juguetes, alfombras, etc) y acaban en forma el polvo", lo cual puede causar problemas de salud a los mas débiles, niños y ancianos, explicó.

Los autores del estudio dijeron que encontraron 10 sustancias químicas nocivas en un 90 por ciento o más de las muestras de polvo analizadas, incluyendo un agente cancerígeno conocido llamado TDCIPP. Se utiliza como retardante de llama, se encuentra en los muebles, productos para bebés y otros artículos para el hogar.

Otro producto químico, un ftalato conocido como DEHP, "se detectó en 100 por ciento de las muestras", dijo Zota. Se cree que los ftalatos a interferir con las hormonas en el cuerpo. También han sido vinculados a una serie de cuestiones de salud reproductiva y de desarrollo, incluyendo la disminución del índice de inteligencia y problemas respiratorios en los niños, dijo.

"La mera presencia de una sustancia química no significa riesgo para la salud humana", dijo el consejo en un comunicado. "La evaluación de riesgos para la salud no sólo depende de la comprensión qué sustancias están presentes en algo así como el polvo, sino también en la cantidad real, la ruta, la duración y el momento de la exposición a estas sustancias. La mayor parte de esta información importante que falta en este estudio."

La exposición continua a estos productos químicos polvo en suspensión significa que incluso las sustancias, como los ftalatos, continúan en nuestro ambiente interior, dijo.

Otros productos químicos, tales como retardantes de llama, tienden a acumularse en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo para la salud, dijo.

Sin embargo, agregó que Spaeth más investigación debe llevarse a cabo si los productos químicos en polvo en suspensión en realidad conducen a problemas de salud.

Cuatro clases de productos químicos peligrosos aparecen en altas concentraciones en el polvo al interior, dijeron los investigadores. Ellos incluyen ftalatos - los productos químicos que se encuentran en mayores cantidades en las muestras de polvo. Los ftalatos, que suavizan y plásticos actúan como disolventes, se utilizan para hacer cosméticos, juguetes, pisos de vinilo y otros productos.

Fenoles - utilizados en los productos de limpieza y otros artículos para el hogar - fueron la segunda más común de clase química que se encuentra en el polvo, seguido de retardantes de llama y productos químicos altamente fluorados utilizados para fabricar utensilios de cocina antiadherente, el estudio encontró.

Evaluar el potencial de estos productos químicos para hacer su camino en los niños, los investigadores encontraron que el retardante de llama TCEP tuvo el mayor consumo estimado. TCEP se añade a los sofás, productos para bebés, productos electrónicos y otros productos.

Cuatro ftalatos - DEP, DEHP, FBB y DNBP - siguieron TCEP en términos de ingesta más alta estimada, según los autores del estudio.

Las muestras de polvo también contenían productos químicos altamente fluorados como el PFOA y PFOS, que se encuentran en los teléfonos móviles, cajas de pizza y muchos antiadherente, productos impermeables y resistentes a las manchas. Estos productos químicos se han relacionado con los problemas de los sistemas inmunológico, digestivo, de desarrollo y endocrinos, dijeron los autores del estudio.

¿Que podemos hacer para reducir su exposición al polvo ?

Zota y Spaeth dijeron que se debe:

1.Lavarse las manos y las de los niños con frecuencia. Los niños pequeños a menudo ponen los dedos y las manos cubiertas de polvo en la boca.
2. Pasar la aspiradora frecuentemente a las alfombras , con una aspiradora equipada con un filtro HEPA y húmedo
3. Fregar o lavar las superficies duras.
4. Comprar productos más seguros, tales como muebles sin retardantes de llama o protector de manchas, o los juguetes que están libres de ftalatos.
5. Airear la casa diariamente unos minutos.


Los hallazgos del estudio se publicaron en American Chemistry Council; Sept. 14, 2016, Environmental Science & Technology

Extraido de:

domingo, 11 de septiembre de 2016

CUANDO EL ESTRÉS QUE PROVOCA NO COMPENSA EL PLACER QUE DA



 Imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Cupido

Todos hemos experimentado que el mantener relaciones sexuales regulares a cierta edad supone un extra de energía que nos puede producir un estrés inconfesado.
Además los problemas de erección, sequedad vaginal y otros inconvenientes retraen a muchos.
Además los orgasmos no son tan intensos como en la juventud.
El viagra puede paliar la limitación en los hombre y los lubricantes vaginales en las mujeres. Pero ello no deja de producir un estrés añadido a lo que ocurre cuando uno es jóvenes.
¿Compensa todo esto? Un estudio dice que para las mujeres compensa con creces, pero para los hombres depende.

Tener relaciones sexuales con frecuencia y disfrutar de ellas pone a los hombres de más edad en mayor riesgo de ataques cardiacos y otros problemas cardiovasculares, pero para las mujeres mayores, el buen sexo puede, en realidad, disminuir el riesgo de hipertensión.

Estos hallazgos desafían la suposición generalizada de que el sexo trae beneficios uniformes para la salud de todos", subraya la líder del trabajo, Hui Liu, investigadora de la Universidad Estatal de Michigan, en Estados Unidos
Liu y sus colegas analizaron los datos de la encuesta de 2.204 personas en el 'National Social Life, Health and Aging Project'. Los participantes tenían edades entre 57 y 85 años cuando se recogió la primera oleada de datos en 2005-06 y se recogió otra ronda de datos cinco años más tarde.
El riesgo cardiovascular se midió según la hipertensión, la taquicardia, la elevación de la proteína C reactiva y los eventos cardiovasculares generales: infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular.

Los hombres mayores que tenían relaciones sexuales una vez a la semana o más eran mucho más propensos a experimentar eventos cardiovasculares cinco años más tarde que los hombres que eran sexualmente inactivos, según los resultados del estudio.

Este riesgo no se encontró entre las mujeres mayores.

"Sorprendentemente, encontramos que tener relaciones sexuales una vez a la semana o más pone a los hombres de más edad en riesgo de sufrir efectos cardiovasculares que es casi dos veces mayor que los hombres mayores que son sexualmente inactivos.

Por otra parte, los hombres mayores que encontraban las relaciones sexuales con su pareja muy placenteras o satisfactorias tuvieron un mayor riesgo de eventos cardiovasculares que los hombres que no sentían tanto placer".

Los niveles de testosterona y el uso de medicamentos para mejorar la función sexual también pueden desempeñar un papel. "A pesar de que la evidencia científica es aún poco frecuente (apunta Liu), es probable que la medicación sexual o los suplementos tienen efectos negativos sobre la salud cardiovascular de los hombres de más edad".

En última instancia, mientras que cantidades moderadas de sexo puede promover la salud entre los hombres mayores, tener relaciones sexuales con demasiada frecuencia o demasiado excitantes puede ser un factor de riesgo para los problemas cardiovasculares, según Liu. "

Para las mujeres, los resultados fueron distintos. Las mujeres participantes que encontraron que el sexo era muy placentero o satisfactorio registraban menor riesgo de hipertensión cinco años más tarde que las mujeres participantes que no lo sentían tan satisfactorio.
Por otra parte, la hormona sexual femenina que se libera durante el orgasmo también puede promover la salud de las mujeres


miércoles, 24 de agosto de 2016

PORQUE CUESTA TANTO DORMIR BIEN EN VERANO



( Imagen: El sueño del caballero (1655), cuadro del pintor barroco Antonio de Pereda)
El verano supone para muchos españoles un sinfín de noches dando vueltas en la cama, de mirar el reloj una y otra vez y de contar ovejas hasta perder la cuenta. El calor, el ruido o la falta de rutina en vacaciones se convierten durante estos meses en los peores enemigos para conseguir dormir a pierna suelta.
Entre un 20 y un 48 % de la población adulta española padece dificultad en alguna ocasión para iniciar o mantener el sueño, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que indican, además, que el 10% tiene algún trastorno crónico del sueño.
El calor altera la regulación del sueño, pero es el cambio de las horas de luz el que causa que el proceso biológico se retrase y "nos acostemos más tarde", explica el coordinador del grupo de Vigilia y Sueño de la SEN, Hernando López.

Desde un punto de vista biológico, apunta, es natural que en verano cueste más pegar ojo ya que la melatonina, la hormona encargada de "provocar el sueño", se libera cuando llega el ocaso.
La melatonina es una hormona que produce una parte del cerebro llamada glándula pineal. La melatonina puede ayudar a nuestros cuerpos a saber cuándo es hora de ir a acostarse y cuándo es hora de levantarse.
En ciertos casos como viajar a otro uso horario justifica la toma de melatonina
Existen dos tipos de melatonina que pueden usarse en estas tabletas: natural y sintética, es decir, fabricada por el hombre. La melatonina natural es fabricada a partir de la glándula pineal de animales. Esta forma puede estar contaminada con un virus y no es recomendable. La forma sintética de la melatonina no conlleva este riesgo. Si usted no está seguro si su melatonina es natural o sintética pregúntele a su médico o a su farmacéutico antes de tomarla.

Con los primeros rayos del día, otra hormona que regula el sueño y que ayuda a despertar, el cortisol, comienza a segregarse, por eso también es importante "recibir un pico intenso de luz ambiental" que permita "desbancar" a la melatonina y activar el cuerpo.

El ruido se convierte en otro de los obstáculos para conseguir caer en los brazos de Morfeo durante las calurosas noches de verano, ya que en estos meses proliferan las terrazas nocturnas y una mayor actividad en las calles. Y es que más del 30% de la población europea está expuesta a niveles de ruido que exceden los 55 decibelios por la noche, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte de que una exposición elevada provoca efectos adversos en la salud cardiovascular y mental. En España, la ley acústica establece un máximo de 35 decibelios durante la noche, tal y como explica Moisés Laguna, ingeniero acústico.

Además es importante la alimentación, el deporte y los hábitos sociales o de trabajo que  son otros reguladores del sueño y, por tanto, modificarlos también puede provocar alteraciones en el descanso. Y es durante las vacaciones cuando, precisamente, más se pierden los hábitos repetidos durante el resto del año.
"Mientras dormimos tienen lugar procesos biológicos que ayudan a regular las funciones biológicas del cuerpo y del cerebro", explica Terán, por lo que la ausencia de un buen descanso de manera prolongada puede provocar estrés y ansiedad, así como irritación, cansancio o sudoración. Por último, el experto hace hincapié en "evitar la medicación" aunque cueste dormir, puesto que la falta de sueño transitoria no es una enfermedad como ocurre, por el contrario, con el insomnio crónico.

Ver más en:
http://www.20minutos.es/noticia/2819937/0/sueno-dormir-verano-insomnio/#xtor=AD-15&xts=467263

viernes, 19 de agosto de 2016

EL MEJOR MEDICAMENTO PARA PREVENIR EL ALZHEIMER





El locus coeruleus es una pequeña parte azulada del tronco cerebral que libera norepinefrina, el neurotransmisor responsable de la regulación de la frecuencia cardiaca, la atención, la memoria y la cognición. Sus células o neuronas envían ramificaciones como los axones a través de gran parte del cerebro y ayudan a regular la actividad de los vasos sanguíneos.

De hecho, su alta interconexión puede hacerlo más susceptible a los efectos de las toxinas e infecciones en comparación con otras regiones del cerebro, subraya la autora principal de este análisis, Mara Mather, profesora de Gerontología y Psicología de la Escuela de Gerontología de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.

Esta investigadora agrega que el locus cerúleo es la primera región del cerebro en mostrar la patología de la proteina tau, que se acumula destruyendo las neuronas.

En todos los organos y tejidos del cuerpo humano se producen sustancias anormales, toxicas, y materiales de desecho. El sistema inmunitario esta encargado de destruir esas toxinas y moleculas anormales y limpiar los tejidos. El cerebro no es una excepción. Cuando por diversas razones el sistema inmune no cumple la funcion de limpiar esas moleculas anormales , estas se acumulan en el cerebro y provocan la muerte de neuronas y por lo tanto la pérdida de sustancia gris y de funcionalidad cerebral (pérdida de memoria, deficit de atencion, etc.) que aumenta según envejecemos.

Las marañas de proteína de lenta expansión que posteriormente pueden convertirse en signos de propagación de la enfermedad de Alzheimer. Aunque no todo el mundo desarrollará alzhéimer, los resultados de las autopsias indican que la mayoría de las personas presentan indicios de patología tau en el locus cerúleo en la edad adulta temprana.

La norepinefrina liberada del locus cerúelo puede contribuir a prevenir los síntomas de alzhéimer. Estudios realizados con ratas y ratones han demostrado que la norepinefrina ayuda a proteger las neuronas de factores que matan las células y aceleran la enfermedad de Alzheimer, como la inflamación y la estimulación excesiva de otros neurotransmisores.

La norepinefrina es liberada cuando alguien se dedica o es mentalmente desafiado por una actividad, ya sea a la hora de resolver problemas en el lugar de trabajo, realizando un crucigrama o tocando una pieza difícil de música, cantando o haciendo ejercicio.

Extraído de:

En otro estudio con 44 pacientes entre las edades de 40 y 85 años que tenían problemas de memoria leves. Los investigadores descubrieron que los cerebros de las personas que siguieron una dieta mediterránea y eran físicamente activos tenían menos placas y ovillos de proteínas dañinas, (un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer), que aquellos cuya dieta era menos saludables y que eran menos activos.

"La enfermedad de Alzheimer se sabe que es incurable, pero no se pensaba hasta hace poco que puede ser prevenible", dijo el investigador principal, el Dr. David Merrill. (De Geffen School of Medicine de Los Ángeles).

Numerosos estudios han sugerido que una forma de vida sana está relacionada con la reducción contracción del cerebro y menores tasas de atrofia del tejido cerebral, dijo.

Pero este es el primer estudio que muestra cómo los factores de estilo de vida influyen directamente en los niveles de depósitos de proteínas anormales en el cerebro que estan relacionados con la enfermedad de Alzheimer. Además, los sujetos del estudio eran personas con pérdida de memoria leve que aún no habían sido diagnosticados con demencia, señaló Merrill.

"El hecho de que podíamos detectar esta influencia del estilo de vida a nivel molecular tan temprano en los síntomas del paciente nos sorprendió", dijo.

El informe fue publicada el 16 de agosto de la revista American Journal of Geriatric Psychiatry (http://www.ajgponline.org/article/S1064-7481(16)30142-7/pdf )

Para el estudio, Merrill y sus colegas tenían pacientes se someten a estudios de PET para determinar los niveles de depósitos de proteínas en el cerebro. Los investigadores estaban buscando específicamente a los niveles de los depósitos de beta-amiloide en los espacios entre las células nerviosas, así como enredos, nudos hilos de la proteína tau en las células cerebrales. Ambos son indicadores de la enfermedad de Alzheimer.

Los investigadores encontraron que los factores de estilo de vida, tales como el peso saludable, la actividad física y una dieta mediterránea fueron atados a los niveles más bajos de placas y ovillos.

Una dieta mediterránea es una rica en frutas, verduras, legumbres, cereales,
grasas monoinsaturadas (aceite de oliva) y pescado, y baja en carne, productos lácteos y grasas saturadas.

Merrill dijo que el siguiente paso es combinar los escáneres cerebrales con estudios sobre los cambios en la dieta, el ejercicio y otros factores de estilo de vida, como el estrés y la salud mental.

"Realmente queremos entender cómo los comportamientos pueden cambiar la biología subyacente relacionada con la enfermedad de Alzheimer", agregó Snyder.

Varios comportamientos parecen ser importantes para mantener sano el cerebro, especialmente el ejercicio y la gestión de los riesgos de enfermedades del corazón, tales como la diabetes, presión arterial alta y el colesterol, explicó.

Extraído de:

martes, 16 de agosto de 2016

El Sedentarismo es malo para la salud. Muévete cada hora



Tan sólo un bajo porcentaje de los españoles practica ejercicio físico adecuadamente, lo cual es malo para la salud.
No se debe estar mas de una hora seguida sentado durante el día. Solamente el hecho de levantarse y volverse a sentar ya es beneficioso para la salud cardiovascular.

La influencia del ocio basado en las nuevas tecnologías ha menoscabado la práctica de ejercicio entre los más jóvenes, que son el grupo de edad menos activo. En el punto contrario, los ancianos son el grupo social que dedica más tiempo al desarrollo de ejercicio físico.
Por sexos, los hombres practican más actividad física que las mujeres.
Estas son algunas de las conclusiones de un estudio desarrollado sobre 68.000 pacientes de más de catorce años y que ha sido impulsado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).

El sedentarismo, explicó el presidente de esta sociedad científica, Luis Aguilera, está asociado con un incremento de determinadas enfermedades, como las cardiovasculares, la diabetes, osteoporosis o hipertensión arterial. Y sentenció: “el sedentarismo es el factor más importante, tras el tabaco, en la generación de las patologías”. Según los expertos, el 7 por ciento de las muertes que se registran en España se debe a la inactividad física. Y, por el contrario, las personas activas viven tres años más de media y con mejor calidad de vida y autonomía personal que quienes no practican ningún ejercicio, añadió Aguilera.

El responsable de la semFYC explicó que “es poco aconsejable realizar un esfuerzo sólo un día a la semana, como jugar un partido de tenis los sábados y no hacer nada más”, ya que lo beneficioso es que la actividad física se inicie de forma progresiva y continuada, por lo que se recomienda, como mínimo, caminar durante treinta minutos al menos cuatro días a la semana.

Así mismo, el ejercicio físico “es la medicina más barata, con más indicaciones y menos efectos secundarios”, afirmó el coordinador del grupo de trabajo de actividad física de la semFYC, Ricardo Ortega, que recordó que, a pesar de sus bondades, esta actividad debe ser diseñada de manera personalizada para cada paciente.
Con ese objetivo, la sociedad científica ha presentado el manual Prescripción de Ejercicio que, dirigido a los profesionales de la salud, intenta promover en ellos la visión del ejercicio físico como un tratamiento más para las enfermedades.
Madrid, 13 enero 2006 (mpg/azprensa.com)

Un estudio mas reciente liderado por la directora de Investigación del Comportamiento en Kaiser Permanente Southern California Pasadena (Estados Unidos), Deborah Rohm Young, ha mostrado que el sedentarismo es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular.
De hecho, según los resultados, publicados en la revista Circulation, independientemente de la cantidad de actividad física que se realice, un tiempo prolongado de inactividad puede afectar negativamente a la salud del corazón y a los vasos sanguíneos.
Además, el sedentarismo está también relacionado con la aparición de diabetes y con un mayor riesgo de muerte por cualquier otra causa.
"Hay muchos factores importantes que todavía no hemos logrado entender sobre el tiempo en el que se pasa uno sin hacer ejercicio, si bien el mejor consejo que podemos dar, en vista a estos resultados, es el de sentarse menos y moverse más", ha aseverado Young. ADVERTISING inRead invented by Teads
El mejor consejo que podemos dar es el de sentarse menos y moverse más

Ahora bien, los investigadores han comprobado que realizar actividad física moderada o fuerte no anula el impacto del tiempo en el que no se ha realizado ningún tipo de ejercicio, puesto que han visto que aquellas personas que durante un tiempo han realizado mucho deporte y dejan de hacerlo son las que mayor riesgo tienen de padecer enfermedades cardiovasculares e ictus.

No obstante, la investigadora ha reconocido que tampoco está claro que las personas sedentarias reviertan el riesgo de desarrollar estas patologías realizando sólo actividad física moderada o vigorosa.
Esta declaración es importante ya que sugiere que el comportamiento sedentario puede jugar un papel importante en el corazón. Sin embargo, es demasiado pronto para hacer recomendaciones concluyentes que no sean para alentar a los ciudadanos a sentarse menos y moverse más".

Ver más en:
http://www.20minutos.es/noticia/2818032/0/sedentarismo-enfermedad-cardiovascular-ictus/#xtor=AD-15&xts=467263

miércoles, 27 de julio de 2016

PICADURAS DE INSECTOS



Las garrapatas, mosquitos y moscas ciertos son conocidos por difundir algunas enfermedades desagradables. Pero los expertos en salud de Estados Unidos dicen que hay maneras de mantener a raya a los insectos molestos.
Un repelente de insectos es una sustancia aplicada a la piel, vestidos, u otras superficies que evita que los insectos y los artrópodos en general trepen o suban por estas superficies. También hay productos repelentes basados ​​en ultrasonidos. Estos mecanismos electrónicos se ha demostrado científicamente que no tienen efecto sobre los mosquitos.1 Los repelentes contra insectos evitan la propagación de ciertas enfermedades como la malaria, el dengue, la peste bubónica y otras.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Repelente_de_insectos )

Una de las mejores maneras de prevenir las picaduras de insectos es usar un repelente de insectos.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU (CDC) recomienda repelentes de insectos que contienen al menos 20 por ciento de DEET. Estos productos ofrecen protección contra garrapatas e insectos.

Es importante utilizar repelentes de insectos correctamente. Asegúrese de leer todas las instrucciones en el envase del producto y utilizarlo según las instrucciones, los CDC aconseja.

Típicamente, los repelentes con mayores concentraciones de ingrediente activo proporcionan una protección más duradera. Sin embargo, las concentraciones de DEET encima de aproximadamente el 50 por ciento no ofrecen protección adicional, la agencia explica.

Los CDC ofrecen consejos adicionales para ayudar a prevenir las picaduras de insectos:

  • Si usa protector solar y la protección de insectos, aplique primero el protector solar y deje que se seque antes de aplicar repelente de insectos.
  • No aplique el repelente de insectos en la piel debajo de la ropa.
  • Considere el uso de prendas de vestir, botas, tiendas de campaña y otros equipos que son tratados con el insecticida permetrina.
  • Cualquier persona tratamiento de ropa en casa debe seguir las instrucciones cuidadosamente.
  • La permetrina no se debe aplicar directamente a la piel.
  • Es también una buena idea para cubrir tanto como sea posible. El uso de camisas de manga larga, pantalones largos, calcetines y un sombrero puede ayudar a prevenir las picaduras de insectos.
  • Las camisas deben estar fajadas. Los pantalones también pueden ser metidas en los calcetines para protección adicional.
  • Tenga en cuenta, sin embargo, que algunos insectos pueden picar a través de telas finas.
  • Al viajar, alojarse en hoteles u otros lugares con aire acondicionado o buena ventana y pantallas de puertas.
  • Si los insectos no pueden ser mantenidos fuera de las áreas de dormir, dormir bajo un mosquitero tratado con permetrina.
  • Al dormir al aire libre, usar repelentes de mosquitos u otros repelentes que contienen la zona metoflutrina o aletrina.

Extraido de: https://medlineplus.gov/news/fullstory_160047.html

sábado, 9 de julio de 2016

EL ATLETA DE ÉLITE YA SEA HOMBRE O CABALLO







Es un curso ya clásico en los veranos del Escorial.
El  deporte  se  ha convertido en  un  negocio  que  mueve  mucho  dinero  a  todos  los  niveles,  tanto  profesional  como  amateur.  Las nuevas  tendencias  dirigen  esta  medicina  hacia  la  búsqueda  de  la  máxima  eficacia  en  la  medicina preventiva y  al  tratamiento  y  la  recuperación  o  rehabilitación  rápida  de  las  lesiones.  Hay que continuar avanzando  en  el  intercambio  de  conocimientos  científicos  en  este  campo  comparando,  como  en  las  dos ediciones pasadas, algunos aspectos de la Medicina deportiva con la Medicina centrada  en  el   deporte.  Seguimos  reivindicando  al atleta  de  élite,  en  el  que  se  invierte mucho  esfuerzo  y  posee  un  gran  valor  económico  y  necesita  profesionales   con  una  alta calificación.  Es  por  ello  que  pensamos  que  resulta  muy  útil  compartir  conocimientos  entre profesionales,  reflexionando  y  debatiendo  sobre  las  novedades  y  avances  de  este  esta  rama  de  la  medicina
En las competiciones deportivas y mas si cabe en caso de deportes de resistencia (como el ciclismo y el maratón), el deportista está sometido a un alto nivel de estrés físico y psíquico. Ello provoca a través de las interrelaciones de los sistemas nerviosos, endocrino, inmunitario y músculo esquelético la producción y liberación de catecolaminas, hormonas, factores inflamatorios / anti-inflamatorios y factores oxidantes / anti- oxidantes.
El efecto de la liberación de las mencionadas sustancias en el organismo, durante la competición y en las horas siguientes, depende del tipo y duración de la prueba deportiva, del estado nutricional del deportista y de su personalidad (Suzuki et al., 2002).
En general con la práctica regular del deporte de resistencia como el ciclismo; se consigue a largo plazo efectos cardiosaludables, se mejora de la composición corporal aumentando la masa músculo-esquelética y disminuyendo las grasa corporal (Church TS, et al., 2004) , se mejora la sensibilidad a la insulina (Kriska AM, et al., 2003), se baja la HTA (Paffenbarger RS Jr, et al., 1983), se reduce la mortalidad (Schnohr P, et al., 2003) y se consigue un bienestar psíquico después de superada la fase de estrés que acompaña a la competición.
En las horas que siguen a la competición se nota el efecto beneficioso de las endorfinas producidas en el ejercicio, se reparan los daños musculares, la posible inflamación producida durante el ejercicio revierte; por los factores antiinflamatorios y los antioxidantes que eliminan los radicales libres producidos, se recargan las reservas de glucógeno y se fortalecen los sistemas cardio-respiratorio y músculo-esquelético.
El ejercicio practicado regularmente potencia el sistema antioxidante (Powers SK, et al., 1999).
También el ejercicio tiene efectos neuronales por aumento en el hipocampo del Neuropéptido Y (NPY) según estudios en ratones (Bjornebekk A et al., 2006). El descenso de los síntomas de la depresión, sin embargo, la causa del buen estado de ánimo no provenía de las actividades en sí, sino de su comportamiento predispuesto a la hora de realizar un ejercicio y su carácter voluntario (Demoor MH et al., 2008).
Está ampliamente aceptado que el ejercicio físico practicado de forma regular contribuye al mantenimiento de la salud por la prevención eficaz contra las enfermedades crónicas (diabetes, obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia) y enfermedades cardiovasculares (Schnohr P. et al., 2000), sirve eficazmente para el control del peso y aumenta el bienestar psíquico de las personas que lo practican.
Para disminuir el tamaño de los adipocitos abdominales subcutáneos se necesita además de dieta hipocalórica el ejercicio, según estudios longitudinales de 20 semanas con mujeres de mediana edad con sobrepeso (You Tet al., 2006).
Una protección incrementada en contra de la lesión cardiaca producida por los radicales es un mecanismo potencial que puede ser usado para explicar la protección cardiaca relacionada con el ejercicio. Los radicales libres son moléculas altamente reactivas que se producen en mas cantidad durante el ejercicio en todos los músculos incluido el miocardio.
De hecho, ahora se sabe que los radicales juegan un papel clave en la lesión miocárdica durante la isquemia y reperfusión de glucosa-insulina-potasio (Downey et al. 1990).”La fatiga cardiaca crónica se produce en los deportistas de alta competición cuando están sometidos a un entrenamiento intenso en periodos de tiempo prolongados”, según Araceli Boraita, jefe del Servicio de Cardiología del Centro de Medicina del Deporte del CSD de Madrid, en las VIII Jornadas de Medicina y Deporte de Alto Nivel, 2006; que se han celebrado en la sede del Comité Olímpico Español en Madrid.
Este síndrome es de difícil diagnóstico clínico y la mayoría de las veces se sospecha por una reducción del rendimiento deportivo.
Para su diagnóstico clínico existen varios parámetros bioquímicos, como las troponinas cardiacas o los péptidos natriuréticos, tanto el BNP como el ANP, cuya elevación tras grandes esfuerzos deportivos marcan la aparición del síndrome.
Sin embargo, sus alteraciones son transitorias y reversibles. “Se normalizan a las 48 horas, lo que avala la hipótesis de que el fenómeno de fatiga cardiaca aguda es transitorio y no afecta, al menos a corto plazo, a la funcionalidad cardiaca”.
El síndrome, “tanto en la fase aguda como en la crónica no suele producir necrosis miocárdica. Asimismo, reducir la intensidad del entrenamiento mejora estos parámetros”.