Gala fin de curso 2023

Gala fin de curso 2023
Zamora y Toro misa y conciertos

lunes, 23 de noviembre de 2015

LAS CRISIS EN GRUPOS SOCIALES




 Figura:MANEJO ESTRATÉGICO DE CRISIS Cómo preverlas, enfrentarlas y aprender de ellas. Paul Remy

Según nos vamos haciendo mayores vamos valorando la importancias de tener unas relaciones sociales que nos permitan disfrutar de la vida. Estas relaciones sociales se pueden materializar en la creación de grupos que nos permitan tener una actividad que nos gusta y que es útil a la sociedad en la que vivimos.

Como todo grupo humano se pasa por momentos de cambio mas o menos delicados en los que suelen surgir discrepancias entre los miembros del grupo. Estas discrepancias se suelen superar si el grupo tiene los lideres y el talante de dialogo y discusión para poner en la mesa los problemas y para buscar las soluciones que satisfagan a la mayoría sin depreciar a las minorías.

Si no se supera la crisis rápidamente el grupo se desintegra y sus miembros se difuminan en otros grupos afines. Por ello hay que acutar rapidamente, la parte destructora de la crisis (en rojo en la figura) va aumentando en importancia hasta que hay un tiempo que su control, (en verde)  logra parar los efectos destructores y se logra controlar.

La crisis es insuperable si el ciclo de vida de grupo se ha completados, si sus objetivos han dejado de ser importantes para sus miembros o si no se logra identificar a miembros problemáticos.

Si embargo si los objetivos del grupo siguen vigentes y si emerge un liderazgo suficiente, el grupo puede verbalizar sus frustraciones, poner encima de la mesa su descontento y  a base de discusión civilizada, moderada por los lideres puede encontrar la cohesión y cerrar filas para seguir funcionando en base a un programa y unos objetivos. El coste de esta solución puede consistir en que algunos miembros abandonen el grupo.

Mala táctica es dejarse llevar por el acaloramiento y tomar decisiones precipitadas sin que haya el tiempo suficiente para analizar los problemas y buscarles remedio.

Esta desbandada solo beneficia a los que sobraban en el grupo.
Pero para los que consideraban que el grupo merecía la pena antes de la crisis; el romper la baraja e irse sin defender lo suyo dejando que todo se malogre; es una mala decisión que se unirá al currículo vite de nuestras vidas.

Oportunidad perdida de haber contribuido a la continuidad de una actividad que nos gusta y que merece la pena. Una actitud que pagaremos por la bajada en nuestra autoestima.

En al análisis de la crisis es importante rebobinar, pensar que nada es definitivo, que si hay que cambiar decisiones que nos llevaros poco a poco a la crisis se cambian y punto.

Si se ha hecho algo mal se reconoce humildemente y se deshace. Todo el mundo debe de estar dispuesto a reconocer sus errores si quiere formar parte del nuevo grupo.

En la sociedad que nos rodea estamos actualmente en periodo de crisis social , económica, de seguridad, ecológica y no me cabe duda de que si sinceramente queremos encontrar los problemas y remediarlos saldremos fortalecidos.

Lo mismo en nuestro grupo, y si no queremos, no sabemos o no podemos, no pasa nada; pues aunque para nosotros el grupo sea importante, para el mundo es algo insignificante. Nadie llorará nuestra pérdida.

lunes, 16 de noviembre de 2015

PORQUE ES TAN FACIL ODIAR A ALGUIEN



Es tan fácil odiar, porque es parte de un mecanismo atávico de defensa que va en nuestro cerebro primitivo.

Existen múltiples ocasiones en la vida en las que experimentamos sentimientos de odio.

Tu pareja te abandona o te hace una faena y empiezas a sentir el zarpazo del odio.

Alguien te molesta conduciendo o te hace frenar y usted piensa "No me gusta ese tipo.Es el primer paso para odiarle si repite la faena

Usted ve un reportaje en la televisión acerca de una persona que comete un delito y piensa: "Odio a esa gente." 

El odio lo hemos sentido en los actos terroristas Paris Madrid Londres, Nueva York

Si oye el discurso de Rajoy o de un candidato por un partido político al Ud que no pertenece o con el que no simpatiza y lo primero que Ud le dice al que tiene a su lado ya sea  amigo o no, "le odio."

Si pasa su jefe por el centro comercial por el que usted está de compras pensará "¿Qué está haciendo este aquí?"

Se oye hablar a alguien que practica una religión diferente a la de usted (un musulmán que dice que las mujeres que se perfuman son unas prostitutas por ejemplo) ,su primera reacción podría ser "Váyase al infierno ".

Te encuentras a un negro o un marroquí y lo que se te ocurre es porque no se larga a su pais.

Asi que muchas situaciones particulares levantan en UD su propio odio particular.

Sepa que como Ud hay muchos en el mundo.

Parece que casi todo el mundo está ocupado odiar a otras personas, o desconfiar de ellos. 

Y todos los que odian experimentan la sensación de miedo, fobias, prejuicios a todo lo que les parece diferente.
En este momento, hay 11 guerras en todo el mundo, la mayoría de ellos alimentado por odio y la intolerancia. Palestinos contra israelíes; Musulmanes contra cristianos, capitalistas contra obreros, etc.

Las Naciones Unidas se está proponiendo el Día Internacional para la Tolerancia el 16 de noviembre los estados miembros de la ONU que adoptaron una Declaración de Principios sobre la Tolerancia.
Estos principios, son respeto y aprecio por las formas individuales de cultura, religión raza y genero del ser humano.

"La gente es naturalmente diversa: catalanes, vascos, andaluces, magrebies; Sólo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en todas las regiones del mundo ".

El problema terrorista es que hay  gente que educa en el odio al lo diferente y el desprecio por la vida humana.
Haga Ud una lista de todas las personas a las que odia o tienen dificultades para tolerar. Mientras hace la lista se revuelve su estómago o le empieza a hervir la sangre?

Ahora, junto a los nombres de las personas que odias, enumerar por qué los odias. Da una razón específica para cada persona o grupo de personas en su lista. ¿De qué manera su existencia le ofende o incomoda? Puede ser que sea por envidia a su salud, la riqueza, o bienestar?

Ahora echa un vistazo más de cerca a las razones que diste para odiar. ¿Cuántas de estas razones se podrían excusar porque no merece vivir con odio el  resto de su vida? ¿Y como un pequeño esfuerzo de meterse en la piel del otro hace que pueda tolerar esas diferencias con el otro al que no podía aguantar?

Por supuesto, algunos crímenes contra la humanidad son verdaderamente horrible y quizá totalmente imperdonable. Como el terrorismo
Pero la mayor parte de las ofensas son perdonables. Cuando me robaron, o me timaron. Cuando miro a las acciones que mis contrarios en el Congreso o en el Capo de Futbol.

¿Cómo se puede ser más tolerante?

Para empezar:

1) Si recapacitamos es probable que a los 5 minutos  usted pueda encontrar algo en común con el otro.

2) Si tiene prejuicios por países o lugares diferentes Pais vasco, Cataluña lo mejor es visitarlos . Se amplían los horizontes viajando mucho, especialmente a los países donde no hablo el idioma.

3) Ver una película que promueve la tolerancia. Invictus, sobre Nelson Mandela y la forma en que mantiene los blancos y los negros en su gabinete cuando se convirtió en presidente de Sudáfrica, es muy inspirador.

4) Leer un libro. Comience con el poder de la Tolerancia, una exploración de lo que significa para responder a los conflictos con un llamado a la tolerancia. Abra su mente a nuevas formas de pensar sobre la tolerancia.

5) Crear un grupo de apoyo que promueva los valores de la paz, el civismo y la tolerancia en el mundo.

6) Obtener ayuda de un especialista si le afecta el odio hacia su jefe o personas cercanas .

7) Ponte en el lugar de alguien que odias.

8) Descubra si alguien te odia. Porque te encuentra tan intolerable como usted a el.

9) Separa el odio a la mala conducta del odio a la persona. Siempre voy a odiar a la violación, el asesinato, la destrucción del planeta y de la crueldad con los animales.
Pero yo no quiero que mi odio o intolerancia erosionen mis valores fundamentales.

Hay 7 mil millones de personas en el planeta. Las probabilidades son, no voy a estar de acuerdo con la mayoría de ellos en un momento dado. He aprendido a vivir con eso.



Leer más: http://www.care2.com/greenliving/how-can-you-be-more-tolerant.html#ixzz3rfvcGxH4




domingo, 8 de noviembre de 2015

LOS PROBIOTICOS MEJORAN TU MICROBIOTA Y TU FUNCION CEREBRAL





Los probioticos son bacterias vivas de diferentes cepas que se toman como complementos alimenticios y que llegan vivas al intestino donde se multiplican y desplazan a bacterias patógenas (E.Coli, Salmonella, Shigella, Klebsiella, Estafilococos, Proteus, Cándidas, etc.). 
Unos probioticos se han extraído de la fermentación de la leche (los lactobacillus), otros por ejemplo de mezclas fermentada de repollo, ajo, cebolla o cebolleta.
Se ha comprobado que son beneficiosos para combatir las diarreas (Lactobacillus casei, Lactobacillus bulgaricus , Lactobacillus GG (Culturelle)), las dermatitis(Lactobacillus rhamnosus and Lactobacillus reuteri), el efecto nocivo de los antibióticos (Lactobacillus GG (Culturelle), potencian el sistema inmune, sistema gastrointestinal (Lactobacillus reuteri, bifidobacteria), aumentan la tolerancia a la lactosa y mejoran la función cerebral.
Para que hagan efecto los probioticos hay que tomarlos alrededor de un mes.
Para Cada tipo afección mencionada suele utilizarse unas cepas bacterianas diferentes. Es importante comprar los probioticos en Farmacias para asegurarse de que son efectivos. Cada tipo de microorganismo suele colonizar una parte diferente del intestino, por ejemplo los lactobacillus bifidus se asientan en el  intestino grueso y el lactobacillus acidofilus en el intestino delgado.

Cuando pensamos en la demencia o la pérdida de la memoria que normalmente asociamos con el envejecimiento que es poco probable que la mayoría de nosotros pensemos en alimentos fermentados. Pero los alimentos probióticos, pueden tener un papel importante en la prevención, tratamiento, e incluso, de esta pérdida de memoria.


Un pequeno ejercicio para saber como andas de memoria. Suponte que tienes 65 años de edad.

Subes a tu coche para ir a la casa de tu hermana que vive en otra ciudad. La última vez que fuiste fue hace cinco años,  para  la misma cena de Acción de Gracias y fue la última vez que viste vivo a tu tío Ed. con la familia.
Él murió tres meses después. Su cuidador, Pat, lo había llevado a la cena. Al final de la cena de acción de gracias tu su sobrina anunció que estaba embarazada.

En este viaje a casa de tu hermana, estás pensando en lo que ocurrió en tu última visita hace 5 años, cuál de las siguientes cosas es más probable que se te hayan olvidado?

A.    Soltar el freno de estacionamiento antes de poner el coche en movimiento
B.    El nombre de su tío
C.   El nombre del cuidador de su tío
D.   La reacción de la familia a las noticias de su sobrina
E.    La ruta a la casa de su hermana
F.      Poner el pastel de calabaza que prometió llevar en el coche

Si tienes problemas normales de memoria relacionados con la edad, las respuestas correctas son C y F. No debes preocuparte es la memoria a corto plazo o cosas que no te afectan mucho y las has olvidado para hacer sitio a otras cosas importantes.
Extraido de:

 


Durante muchos años, la ciencia nos ha llevado a creer que teníamos poco control sobre nuestra salud del cerebro y su funcionamiento. La demencia se pensaba que era el resultado inevitable del envejecimiento. Pero, hay un creciente cuerpo de investigación que vincula lo que comemos, cómo vivimos, cómo estresados que somos y lo mucho que nos desafiamos a nosotros mismos intelectualmente, para nuestra salud cerebral y la memoria.

Mientras que muchas personas pueden ser conscientes de que las uvas moradas, arándanos, nueces o semillas de lino son alimentos beneficiosos para las funciones cerebrales, pocos son conscientes de que un alimento fermentado tenga semejantes propiedades. No, no es yogur, aunque yogur con cultivos probióticos vivos puede ser beneficioso para el cerebro también.

Se llama kimchi y se come como aperitivo o condimento.

Los científicos han identificado la friolera de 970 cepas de bacterias diferentes en el kimchi.
Por supuesto, no todo el kimchi tiene que muchas cepas diferentes. Una cepa en particular, Lactobacillus plantarum, que se encuentra en kimchi, es un antioxidante investigación probada. El cerebro es muy vulnerable a los daños de los radicales libres que se produce a medida que envejecemos.
Por la mala alimentación y porque estamos expuestos a sustancias nocivas en el aire que respiramos o si experimentamos una lesión cerebral traumática podemos poner en peligro la función cerebral. En un estudio publicado en la revista médica PLoS One, el probiótico, Lactobacillus plantarum, ha demostrado actividad antioxidante más fuerte que otros probióticos.

En un estudio publicado en el Journal of Applied Microbiology, los investigadores probaron los probióticos que se extrajeron de kimchi para determinar si pueden tener capacidad de proteger contra la pérdida de memoria. Uno de los probióticos encuentran en kimchi, conocido como Lactobacillus pentosus var. plantarum C29 demostró una potente capacidad para proteger el cerebro contra la pérdida de memoria.


En un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food, kimchi ha demostrado reducir los niveles de colesterol y la obesidad y tener efectos contra el cáncer, entre otros beneficios.

No se crea todos los productos con el kimchi son iguales. Asegúrese de elegir una que contiene "cultivos de bacterias vivas" y que no ha sido pasteurizada.



sábado, 7 de noviembre de 2015

UN POCO DE HUMOR Y DE SARCASMO ES SIGNO DE INTELIGENCIA




"Eduard von Grützner Falstaff" by Eduard von Grützner - http://www.hampel-auctions.com/. Licensed under Public Domain via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Eduard_von_Gr%C3%BCtzner_Falstaff.jpg#/media/File:Eduard_von_Gr%C3%BCtzner_Falstaff.jpg

 El sarcasmo es una burla mordaz con la que se pretende dar a entender lo contrario o manifestar desagrado. El término también se refiere a la figura retórica que consiste en emplear esta especie de ironía El sarcasmo es una crítica indirecta, pero la mayoría de las veces expuesta de forma evidente. Ha sido proverbialmente descrito como «La forma más baja de humor pero la más alta expresión de ingenio», frase que se atribuye a Oscar Wilde, aunque realmente se desconoce su procedencia
(Extraído de Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Sarcasmo )

Todos tenemos al menos una persona en nuestra vida que parece comunicar únicamente a través de la lengua de sarcasmo. Si nos encontramos con que esto sea agradable o molesto, investigaciones recientes sugieren que estas personas están utilizando partes de sus cerebros reservados para el pensamiento creativo y abstracto. Pero, para que usted sea  una persona sarcástica sólo tiene que ser capaz de descifrar el discurso sarcástico dado utiliza los mismos mecanismos cerebrales.

Esto significa que aquellos que entienden comentarios graciosos pueden ser capaces de un pensamiento más creativo que sus contrapartes más crédulos.

El estudio, publicado en la revista del comportamiento y los procesos de decisión Humanos, describe cómo los investigadores rotan a los participantes en tareas de conversación que son neutrales, serias o sarcásticas.
 
A raíz de estas interacciones, los participantes dedican de inmediato zonas cerebrales a tareas de creatividad. Los que participan en un intercambio sarcástico tienen resultados mejores en las asignaciones de creatividad

Esto apoya la idea de que aquellos que simpatizan con el sarcasmo están utilizando diferentes procesos cognitivos. Francesca Gino, uno de los autores del estudio de Harvard, informó "Para crear o decodificar el sarcasmo, se necesitan superar la contradicción entre los significados literales y reales de las expresiones sarcásticas. Son personas mas flexibles mentalmente".

Otro hallazgo interesante del estudio es cómo afecta el sarcasmo a los participantes que no se conocen bien. Como era de esperar, los extraños experimentaron más conflictos al participar en el sarcasmo juntos. Pero esto es solo temporal pues una vez que se familiarizan los participantes aumentan su creatividad
Algunos de los mejores comediantes son conocidos y venerados por sus ocurrencias sarcasticas. 

Otro campo de investigación se ha centrado en la incapacidad para entender el sarcasmo. Varios estudios han encontrado que no ser capaz de entender el sarcasmo puede ser una señal temprana de la enfermedad del cerebro, mientras que la comprensión puede ser un indicio de que la parte central de su corteza cerebral está sana.

Un estudio israelí, por ejemplo, identifica las partes del cerebro que comprenden sarcasmo mediante la comparación de las personas con daño cerebral, a los que no tienen, y el informe que algunos de los sujetos que tenían dificultades para comprender el sarcasmo también tuvieron problemas para interpretar las señales sociales como creencias, emociones e intenciones.
En otro estudio realizado en. San Francisco, los investigadores compararon los adultos sanos mayores con los que tenían deterioro en ciertas partes del cerebro. Cada grupo observaba videos de gente hablando, algunos con relatos sinceros y otros con sarcasmo. Los investigadores utilizaron la resonancia magnética para trazar sus cerebros y encontraron que la incapacidad para detectar el sarcasmo o la falta de sinceridad, suponía daños en determinadas zonas del cerebro. Estos pacientes no pueden diferenciar verdades de mentiras.
Así que la próxima vez que su pareja te diga que tu sarcasmo no lo entiende ni le hace gracia a nadie, simplemente dígale que en realidad se está haciendo ejercicios de creatividad para el cerebro y no le de mas importancia.

 “Some cause happiness wherever they go; others whenever they go.”  - Oscar Wilde
Como practicante sarcasmo de toda la vida, yo estaba feliz de ver que la Sociedad del sarcasmo había declarado a el mes de Octubre como mes de la conciencia sarcástica Nacional.

Mientras que el sarcasmo no siempre es agradable, resulta que en realidad puede ser bueno para el cerebro. Como se informó en El Smithsonian Institute en EEUU, toda la agudeza mental que tenemos que tener para entender una broma sarcástica, significa que hemos desarrollado en nuestro recorrido evolutivo y la mente puede ver que hay algo más allá que el significado literal de una palabra. Hay que darse cuenta, ya que por lo general es el sentido opuesto.

Sarcasmo también ayuda a la resolución creativa de problemas. Los investigadores estudiaron las respuestas de las personas tanto a la ira y sarcasmo, y encontraron que al observar como el sentimiento de la ira se puede comunicar a través del sarcasmo, la prueba de que se ha conseguido un pensamiento complejo y la resolución creativa de problemas. La observación de la ira en su forma primitiva como lo hacen los primates, no tiene este beneficio.

martes, 27 de octubre de 2015

MENOS CARNE Y MAS FRUTAS VERDURAS Y ENSALADAS PARA EVITAR EL CANCER

(foto extraida de http://www.elmundo.es/salud/2015/10/26/562e0c08ca4741ee2f8b4592.html)
Es de actualidad que ciertas sustancias y alimentos, radiaciones y la polución son a largo plazo factores de riesgo para el cáncer de colon, mama, pulmón, boca, laringe, vejiga, etc.
Comer carne procesada (como las salchichas o el beicon) puede causar cáncer de colon, según acaba de concluir la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), un organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concretamente, advierten, cada 50 gramos diarios aumentan un 18% el riesgo de desarrollar este tumor . Este organismo evalúa periódicamente cientos de evidencias científicas para ir actualizando su clasificación de sustancias potencialmente carcinógenas para el ser humano. En este caso, tras evaluar 700 trabajos científicos, un grupo de 22 expertos de 10 países diferentes ha decidido elevar al grupo 1 de productos "cancerígeno para los humanos" a las llamadas carnes procesadas, cualquier producto que haya sufrido una transformación industrial (como jamones, lasañas preparadas, carnes envasadas, salchichas...). En esa misma categoría de máximo riesgo ya figuran, por ejemplo, el tabaco, el amianto o la contaminación ambiental. (http://www.elmundo.es/salud/2015/10/26/562e0c08ca4741ee2f8b4592.html).

El riesgo depende de la cantidad consumida, por ejemplo más de dos raciones semanales representa un riesgo importante.  Por ello se aconseja no consumir mas de dos raciones semanales y acompañarla de buenas ensaladas.

A largo plazo la mejor elección para una alimentación saludable es La dieta mediterránea (DM). La tradicional dieta mediterránea (DM) es un conjunto de hábitos saludables sobre comer, la forma de cultivar la tierra para producir los alimentos, el respeto al medio ambiente y la siesta antiestrés.

Como forma de cocinado en la DM, predominan los platos de cuchara, los cocidos, la plancha, los asados, las ensaladas, y se evitan los fritos, barbacoas, ahumados, platos pre-cocinados industriales y embutidos.

En realidad, la expresión "dieta mediterránea" es un común denominador o una síntesis de una realidad, pues no todos los pueblos del Mediterráneo tienen la misma dieta, pero las dietas en estos países: Grecia, España, Italia, Francia, Israel, el Magreb, etc. tienen unas características comunes que las hacen especiales en relación al efecto protector sobre la salud (menores tasas de enfermedad coronaria y cáncer, menor mortalidad y mayor esperanza de vida de calidad).

Aunque difieren en la cantidad de grasa total, el aceite de oliva, el tipo de carne blanca por lo general y la ingesta moderada de vino, queso y yogurt, frutas, verduras, frutos secos y pescado son los componentes esenciales de la DM.

Se reconoce que el efecto protector se debe a la sinergia de los alimentos de la DM; pero hay un número de sustancias protectoras bien estudiadas como el selenio, glutation, una proporción equilibrada de ácidos omega de cadena larga (n-6):(n-3), los ácidos grasos esenciales, altas cantidades de fibra, antioxidantes (en particular, el resveratrol del vino y los polifenoles del aceite de oliva), las vitaminas E y C, algunos de los cuales han demostrado estar asociados con un menor riesgo de cáncer, incluido el cáncer de la mama.

El contenido de antioxidantes, fitoestrógenos y otros fitoquímicos es mucho mayor en la DM que en otras dietas, debido a verduras silvestres que son fuentes ricas de ácido linolénico-α (LN-A), vitamina C, vitamina E y glutation.

Los efectos beneficiosos de los diferentes compuestos encontrados en las verduras y frutas han demostrado ser útiles como anti-hiperglucemiantes, anti-hipercolesterolémicos y con propiedades antitumorales en experimentos con animales. Incluso, hoy en día, la mortalidad por cáncer de mama es menor en Grecia que en los Estados Unidos, Japón y Europa.

El estudio “Lyon Herat” puso claramente de manifiesto los efectos cardioprotectores y contra el cáncer en una población francesa que también sigue una DM. La tradicional DM en su forma actual es la dieta que más se parece a la dieta en la que evolucionaron los seres humanos desde el paleolítico.

Estudio europeo prospectivo de cohortes sobre relación entre Nutrición y Cáncer (EPIC)
El estudio EPIC se diseñó como un estudio de cohorte prospectivo con inclusión de poblaciones con una importante variabilidad en su ingesta alimentaria; con muestras de sangre que posibilitarán biomarcadores; y la inclusión de personas sanas.
Estudio prospectivo de cohortes en 23 centros de 10 países europeos.

La Dieta se evaluó por cuestionario de frecuencia de alimentos se utilizó la cohorte incluye 521.468 hombres y mujeres la mayoría de edades comprendidas entre los 39 y 69 años, mientras que las muestras de sangre están disponibles para 387.889 temas. Hasta la fecha, 24 185 casos de cáncer han sido identificadas en el seguimiento de la cohorte. Las publicaciones producidas por cada centro se puede consultar en la página web de EPIC http://www.iarc.fr/epic/
Entre los primeros resultados relativos a las asociaciones entre el cáncer y factores dietéticos, uno de los resultados más importantes es el efecto protector de la ingesta alta de fibra y el consumo de pescado para el cáncer colorrectal, mientras que la alta ingesta de carne roja o procesada aumenta el riesgo.

En relación con el cáncer de pulmón el primer análisis encontró un efecto protector de la ingesta de frutas, pero ninguna asociación con el consumo de vegetales.

Por último, los datos de Cambridge apuntan un resultado interesante en relación con el cáncer de mama: no se observó asociación con la ingesta de grasas saturadas medido por cuestionario de frecuencia de alimentos, pero de acuerdo con el registro de alimentos diario, una ingesta diaria de mas de 35 g duplica el riesgo de cáncer de mama en comparación con las mujeres que tenían la ingesta diaria de 10 gramos o menos.

En otro estudio reciente EPIC Potsdam (con 23.513 personas, entre 35 y 65 años, a las que se sometió, durante 7,8 años, a diversos cuestionarios y entrevistas sobre su estilo de vida,) se comprueba que el seguir los 4 consejos de estilo de vida saludable (lo hicieron solamente el 9% de los participantes) tales como: evitar la obesidad, no fumar, ejercicio (mas de 210 min. por semana) y dieta saludable (rica en frutas y verduras); tiene como beneficio una reducción de padecer enfermedades crónicas, el riesgo de diabetes, el de ataques al corazón y un 50% las probabilidades de sufrir un infarto cerebral.
Además, llevar un estilo de vida adecuado también reduce las posibilidades de padecer cáncer.

En el estudio EPIC en personas mayores con la Dieta Mediterránea seguida por la cohorte EPIC-Ancianos En total participaron 74.607 hombres y mujeres, de 60 años o más y sin enfermedad coronaria, ictus o cáncer, con información completa acerca de la ingesta diaria en 2003. El aumento en la puntuación que mide la adhesión a la Dieta basada en frutas y verduras se asoció con una menor mortalidad global, un incremento de un punto, en la adhesión a la Dieta, se correspondió a una reducción estadísticamente significativa del 14% en mortalidad.


domingo, 25 de octubre de 2015

MAS DIETA MEDITERRANEA Y PESCADO EQUIVALE A MENOS RIESGO DE DEMENCIA




Como sabemos en el cerebro se realizan, como en cualquier otro sistema corporal, múltiples y variadas reacciones metabólicas para producir todas la moléculas que se necesitan para producir los neurotransmisores, para nutrir a las neuronas, para eliminar los desechos metabólicos.

Entre otros para eliminar del cerebro proteínas beta amiloideas evitando así que se acumulen y formen las placas del Altzheimer. Para ello hace falta un buen riego sanguíneo y unos nutrientes apropiados.El sueño para restructurar sinapsis, mejorar la memoria y eliminar la basura cerebral.

Y la mejor forma de obtenerlos es con el ejercicio físico y siguiendo la dieta mediterránea (DM), sueño reparador, no fumar y evitar abusar del alcohol.

La tradicional dieta mediterránea (DM) es mas que una dieta. Es un conjunto de hábitos saludables sobre comer, la forma de cultivar la tierra para producir los alimentos, el respeto al medio ambiente y la siesta antiestrés, que países como Italia y España lo han promovido como Patrimonio inmaterial de la Humanidad; pues ha funcionado miles de años y está demostrado que sirve para controlar nuestro peso y prevenir las enfermedades crónicas. Se ha trasmitido de padres y madres a hijos e hijas a través de muchas generaciones.

La DM tiene un efecto indiscutible de prevención primaria de enfermedades cardiovasculares, enfermedades crónicas, algunos tipos de cáncer y una mayor longevidad, para las personas que la siguen; frente a las que consumen una dieta mas occidentalizada. La sinergia de los Grupos de alimentos que componen la DM (aceite de oliva, frutas y verduras, frutos secos, cereales, pescado, etc.)  es lo que contribuye a sus efectos beneficiosos.

Estos efectos han sido estudiados en múltiples proyectos:

·        Reducción de mortalidad
o       Proyecto HALE (Estudio longitudinal Europeo para determinar la Relación entre Longevidad y DM)
·        Prevención de enfermedades cardiovasculares:
o       estudio DESIR (Estudio de cohorte Francés longitudinal de 9 años )
o       Estudio de los Siete países (Estudio clásico iniciado en 1970 para demostrar que el excesivo consumo de ácidos grasos saturados (AGS) , produce alteración de los niveles lipídicos en suero, aumentan el colesterol, la aterogénesis y las enfermedades cardiovasculares).
·        Prevención de enfermedades crónicas (Diabetes tipo 2, control del peso,):
o       Meta-análisis Diabetes
o       estudio PIZARRA (estudio longitudinal en Málaga y EEUU)
·        Prevención del cáncer de mama y otros:
o       Estudio EPIC (Estudio europeo prospectivo de cohortes sobre relación entre Nutrición y Cáncer)
o        Proyecto MEDIET (Estudio longitudinal Europeo
·        Antihipertensivo, protege de disfunción endotelial y síndrome metabólico
o       Estudios en Cataluña y Andalucía sobre los efectos del aceite de oliva virgen extra  (Perez Jiménez F 2005)
·        Anti-inflamatorio (TNF-alfa, VCAM-1), antitrombótico Y Protector de alergias y de asma.
Estudios recientes además muestran el efecto protector en el cerebro evitando la demencia senil con los años.

En un estudio transversal, utilizando alta resolución de la resonancia magnética estructural para observar la estructura del cerebro de 674 personas de edad avanzada (edad media 80,1 años) sin demencia.
El estudio tenia personas que consumieron la DM y otras personas que consumieron la dieta mas occidental con mas carne y grasas saturadas y insaturada-trans.

Para el estudio se midieron los siguientes parámetros:
El volumen total del cerebro (TBV), el total de volumen de materia gris (TGMV), el total de volumen de la materia blanca (VDRM), el grosor cortical (MCT), mientras que el volumen regional o CT se derivaron de resonancia magnética utilizando el programa FreeSurfer.

Los resultados del estudio muestran que en los mayores, la adherencia a la  dieta mediterránea se asoció con menos atrofia cerebral, con un efecto similar a 5 años de envejecimiento. Comer mas pescado y la ingesta de menos carne podrían ser los 2 elementos clave que contribuyen a los beneficios de la dieta mediterránea en la estructura del cerebro.

Extraído de:
Gu Y1, Brickman AM2, Stern Y2, Habeck CG2, Razlighi QR2, Luchsinger JA2, Manly JJ2, Schupf N2, Mayeux R2, Scarmeas N2. Mediterranean diet and brain structure in a multiethnic elderly cohort. Neurology. 2015 Oct 21. pii: 10.1212/WNL.0000000000002121. [Epub ahead of print]

miércoles, 21 de octubre de 2015

NUEVOS FÁRMACOS PARA TRATAR LA LEUCEMIA, LA HEPATITIS O EL CANCER



Hemos visto en los medios de comunicación y en las peticiones sociales la disponibilidad de una nueva generación de fármacos mucho mas efectivos que los anteriores para tratar la Leucemia, la Hepatitis y ciertos tipos de canceres. Estos bio-medicamentos de nueva generación son caros  debido a que los Laboratorios farmacéuticos quieren amortizar en poco tiempo los costes de investigación y desarrollo de estos medicamentos.
Estos nuevos biomedicamentos basados en anticuerpos específicos, hormonas o enzimas son muy eficaces y eficientes y permiten la curación o la eliminación de los síntomas en poco tiempo. Unidos a la nanotecnología que permite dosificarlos y conducirlos al órgano diana, tienen pocas reacciones adversas.
Por ejemplo enfermos de leucemia linfática crónica, la forma mas común de leucemia, para la que no existe tratamiento curativo, van a poder beneficiarse en breve de una nueva terapia, un anticuerpo de clase II que dispone de un doble mecanismo de acción anticancerígeno: activa el sistema inmune innato para que elimine las células cancerígenas e induce directamente la muerte celular.
Se trata de una nueva generación de anticuerpos monoclonales, que han sido modificados por una nueva tecnología (gliocingeniería) que aumenta su eficacia a la hora de unirse a la proteína CD20 de las células cancerosas causantes de la leucemia linfática crónica. Obinutuzumab dispone de un innovador mecanismo de acción que se traduce en una capacidad sin precedentes para la destrucción de las células malignas. Eso se traduce en que los pacientes que reciben este fármaco reducen en un 61% el riesgo de progresión o muerte en comparación con el actual tratamiento estándar.

La mayoría de los anticuerpos anti- CD20 son de tipo 1 y no son muy eficientes por si solos en inducir muerte celular directa

La molécula, que ha tardado 10 años en desarrollarse, resultó prometedora desde los primeros ensayos. Una de las primeras pacientes que recibió el fármaco, una señora de Canadá a finales de 2007, pasó de no tener ninguna opción a volver a trabajar.

Eficacia superior

El obinutuzumab se beneficia claramente del conocimiento acumulado con la generación previa de anticuerpos. Considera que los cambios en su composición son los responsables directos de esa mayor eficacia a la hora de destruir las células tumorales, que no se apreciaba con el estándar rituximab, y por otro, se refuerza su capacidad para dotar a las células del sistema inmune de mayor eficacia a la hora de atacar a las cancerígenas».

En esta enfermedad es un objetivo prioritario que los pacientes vivan el mayor tiempo posible sin síntomas

Se calcula que entre el diagnóstico de una leucemia leucemia linfática crónica y los cinco años siguientes la mitad de los pacientes va a requerir un tratamiento para evitar que la enfermedad pueda poner en peligro su vida. A los diez años de su detección esa cifra podría ascender al 65-70%. Actualmente se encuentran en marcha los ensayos en fase III en linfoma indolenta y linfoma agresivo (Estudio Gadolin y Estudio Goya), con esta mismo medicamenyo y cuyos resultados esperan presnetarse a lo largo de 2016.
La indicación en España para el producto es para pacientes con este tipo de leucemia que previamente no han recibido tratamiento y con otras comorbilidades que hace que no toleren un cierto tipo de quimioterapia y administrado en combinación con la quimioterapia clorambucilo.


Extraido de: