Gala fin de curso 2023

Gala fin de curso 2023
Zamora y Toro misa y conciertos

viernes, 17 de mayo de 2013

CÓMO CENAR DE MANERA FRUGAL, PERO NO INSUFICIENTE


Las ensaladas, las frutas, los yogures desnatados o los quesos frescos son alimentos ligeros por su propia naturaleza. Si el objetivo del plan de alimentación es cuidarse y vigilar las calorías de lo que se cena, estos alimentos deberían formar parte de una cena frugal, ligera, pero no deberían contemplarse como norma ni como plato único para conformar esta importante comida del día. 
Para muchas personas, cenar tan ligero no es necesario ni saludable.
En un artículo publicado en Eroski Consumer se propone que "cenar liviano no ha de confundirse con comer poco", ya que al quedarse con hambre es más fácil caer en la tentación de "picotear" después de cenar mientras se ve la tele. El problema de una cena demasiado escasa es que al poco de haber terminado, o en mitad de la noche, puede despertarse el apetito y sentir la necesidad de abrir el frigorífico o la despensa y comer "cualquier cosa" para calmar el hambre y "los ruidos del estómago" que despiertan o impiden dormir. Este desorden alimentario provoca justo lo contrario a lo que se pretende al cenar poco: altera el ritmo digestivo, interfiere con el proceso del sueño y se ingieren más calorías que si se hubiera previsto una cena en condiciones.
Para evitar este tipo de situaciones indeseables, el plan es prepararse cenas ligeras pero suficientes en cantidad y con una buena combinación nutricional como para favorecer la digestión y conducir a un sueño profundo y reparador.
Levantarse con dolor de cabeza o con falta de energía pese a haber dormido horas, puede responder a una situación de hipoglucemia, consecuencia de una cena demasiado ligera en la que escasean los hidratos de carbono o ni siquiera están presentes.

miércoles, 8 de mayo de 2013

ALGUNOS dolores crónicos de espalda tienen una nueva solución: los antibióticos

Hasta ahora la mayoría de pacientes con lumbago crónico, que no lograban mitigar el dolor mediante ejercicios y fármacos, acababan pasando por el quirófano. Pero según una investigación, que acaba de hacer pública la Universidad de Dinamarca del Sur, entre el 20 y el 40% de las lumbalgias crónicas se deben a infecciones bacterianas, un porcentaje mucho mayor del que se estimaba hasta ahora.

Para Peter Hamlyn, cirujano del Hospital Universitario de Londres (UCLH), el hallazgo supone un inmenso avance para el tratamiento del lumbago y bien podría merecer el premio Nobel de medicina. Tal como Hamlyn ha explicado a The Guardian, "estamos hablando de que, probablemente, la mitad de todas las cirugías de espina dorsal podrían ser reemplazadas recetando antibiótico"”.

Pese a que los médicos saben desde hace mucho tiempo que las infecciones están detrás de algunos lumbagos crónicos, se pensaba que era casos excepcionales. La investigación de la universidad danesa, liderada por el doctor Hanne Albert, cambia de raíz lo que sabíamos sobre las infecciones bacterianas de la espalda baja. Y, algo poco habitual cuando se trata de investigaciones médicas, los resultados de la investigación podrían cambiar la vida de los pacientes muy pronto. En opinión de Hanne, que ha atendido también a The Guardian, las personas con lumbago crónico tienen motivos para alegrase: "Les vamos a volver a una normalidad que nunca habrían esperado".

UN TRATAMIENTO SENCILLO
La investigación danesa ha sido publicada en dos estudios, ambos en el European Spine Journal, que son la culminación de una década de trabajo duro. La teoría de los daneses se enfrentaba a todo lo que sabíamos hasta ahora sobre el lumbago. La realidad es que muy pocos esperaban que las bacterias estuvieran detrás de gran parte de los casos.

En concreto, la bacteria responsable del lumbago es la Propionibacterium acnes, bien conocida por provocar el acné. Se trata de un bacilo presente con normalidad en la piel humana, pues se alimenta de los ácidos grasos que segregan nuestros poros. La bacteria puede entrar en el torrente sanguíneo, normalmente durante el cepillado de dientes. No suele causar ningún daño, pero los investigadores daneses han descubierto que la cosa cambia si la persona infectada sufre una hernia discal. Para reparar ésta el cuerpo genera pequeños vasos sanguíneos alrededor del disco. Si la bacteria está en la sangre puede colarse en el interior, donde crece causando una importante inflamación y dañando a las vértebras vecinas. Un daño que, por suerte, puede observarse a través de una resonancia magnética.

Varios antibióticos convencionales pueden acabar con la Propionibacterium acnes. En su segundo estudio, los investigadores lograron curar el lumbago al 80% de los pacientes que siguieron un tratamiento de antibióticos de 100 días. Aunque los médicos creen que el tratamiento con antibióticos podría empezar a aplicarse muy pronto advierten de que debe aplicarse con cuidado, y sólo en pacientes que estén seguro infectados, pues de lo contrario la bacteria podría hacerse más resistente a los fármacos, un problema que ya es habitual en la mayoría de hospitales.

Autor:   Miguel Ayuso
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=56678&origen=notiweb&dia_suplemento=miercoles

lunes, 22 de abril de 2013

ACTIVATE del 3 al 7 Agosto 2013 en Venta Magullo Segovia

CAMPUS DE CICLISMO ACTIVATE del 3 al 7 Agosto 2013 en Venta Magullo Segovia
Parecido pero no igual a este:
http://www.facebook.com/video/embed?video_id=137735646386035"

XVIII CAMPUS DE CICLISMO "ACTÍVATE" Eduardo Chozas 2013
Venta Magullo (Segovia)


Desde el sábado, día 3, hasta el miércoles, día 7, de agosto de 2013

INFORMACIÓN: teléfonos móvil 609 077 877 y fijo 917 157 587
120 plazas para participantes y acompañantes en el Campus
Ya te puedes apuntar, realiza la reserva por teléfono, dura 10 días, tu plaza queda cerrada cuando ingreses los 350 € de la inscripción en la cuenta de Bankinter: CD CHOMAN SL 0128-0053-17-0100504436.
  • El precio para acompañantes en régimen de pensión completa es de 200 Euros.
  • La inscripción sin el alojamiento como participante en el campus es de 200 Euros.
  • Pincha para descargarte el BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN
  • Pincha para descargarte Documento de Responsabilidad Propia y Normas
  • Teléfono y e-mail de información: 917157587 y echozas@echozas.com
  • Sábado, día 3 de agosto de 2013, de 16:00 a 19:00 horas: acreditaciones, recogida del maillot sin mangas de regalo, reparto de habitaciones y bienvenida al campus en el hotel Venta Magullo.
 TE LO PASARÁS BIEN, HARAS VIDA SANA, CON AMIGOS Y FAMILIARES
http://www.echozas.com/echozas-www/html/Campus-Segovia-2013.html
 
Binomio dieta más ejercicio físico anula la predisposición genética a la obesidad, según el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), quien ha realizado un estudio que se ha publicados en 'Plos One'.
http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0052344
"Finalizada la investigación, la conclusión es muy clara: la práctica de ejercicio físico y la alimentación es clave para compensar la mutación de los genes FTO y MC4R de manera que las personas que la padezcan no tienen por qué ser obesas siempre sobre todo cuando practiquen deporte y tengan un alto grado de adherencia a la dieta mediterránea. Un hallazgo que abre una puerta de esperanza frente a la creencia de que contra la genética no se podía luchar", ha señalado la coordinadora de la investigación, la doctora Dolores Corella.
El estudio se centró en el análisis de los dos principales genes relacionados con la obesidad: el FTO y el MC4R. Mientras el FTO, también conocido como 'gen de la masa grasa', es el principal gen asociado con obesidad común en todas las poblaciones y uno de los principales responsables de la acumulación de grasa en humanos; el gen MC4R es el segundo gen en relevancia en los estudios de genoma completo asociados a la obesidad.
Para determinar si su vinculación con el peso corporal (tanto de manera individual como mediante el estudio de su efecto combinado) se podía modular a través de la dieta y el ejercicio físico, los investigadores trabajaron con una muestra de 7.052 participantes del estudio PREDIMED, midiendo la adherencia de estos sujetos a la dieta mediterránea y a la actividad física mediante cuestionarios y analizando la presencia de las variantes en ambos genes.
"Tras analizar los resultados observamos que los efectos del gen FTO confiere una predisposición a la obesidad asociándose significativamente con un mayor índice de masa corporal (IMC), circunferencia de cintura y prevalencia de exceso de peso, mientras que el gen MC4R tenía efectos aditivos, de manera que las personas con presencia simultánea de ambas variantes genéticas presentaban mayor peso que si solo tenían una de las variantes", ha señalado Corella.
No obstante, esta experta ha matizado que estos efectos genéticos no son uniformes para todas las personas, "sino que están modulados por el ejercicio físico y la dieta mediterránea".

miércoles, 17 de abril de 2013

ACTIVATE CON DIETA SANA Y EJERCICIO FISICO


Desde este Blog animamos a todos jovenes y mayores a practicar ejercicio físico desde andar, marchas, correr, cicloturismo. Si se hace en grupo es mucho mas divertido.
A cierta edad el ejercicio físico ayuda a mantenernos en forma y evita las enfermedades crónicas.
Ver ejemplo de cientos de marchas que puedes hacer en la comunidad de Madrid

 http://marchosos2010.blogspot.com.es/2013/04/beneficios-del-ejercicio-aerobico.html

El andar correr de forma aeróbica y anaeróbica son beneficiosos para prevenir enfermedades crónicas, hipertensión, diabetes, osteoporosis, mejorar la musculatura y evitar lumbalgias, etc.

Pero para mejorar la forma fisica hay que subir las pulsaciones por encima del umbral anaeróbico.
Esto no se consigue andando, hay que correr o ir en bici a mas de 20 Km/h
El ejercicio físico moderado es el que se realiza a un 60 % de la Frecuencia cardiaca máxima.  
Y el vigoroso es el que se realiza al  80-90 % de la Frecuencia cardiaca max.

La  Frecuencia cardiaca máxima depende del genero y edad.Se puede medir con el pulsometro o calcular.
Para un hombre de 60 años es 220-60 = 160 pulsaciones por minuto.
Para una mujer serian 226-60 = 166 pulsaciones por minuto
Ejercicio moderado seria el que se realiza con una media de 96 ppm. Este es un esfuerzo que se puede mantener durante mucho tiempo.
Ejercicio vigoroso seria con una media de 144 ppm. Este es un esfuerzo que se puede mantener durante un cierto tiempo.

EJEMPLO Pulsaciones en entrenamientos

Hombre 60 años
Mujer 60 años
pulsaciones máximas
220-60
160
226-60
166
pulsaciones ejercicio moderado
60%
96
60%
99,6
pulsaciones ejercicio moderado
90%
144
90%
149,4
pulsaciones umbral anaeróbico en sedentarios
80%
128
80%
132,8
pulsaciones umbral anaeróbico en entrenados
90%
144
90%
149,4

El ritmo cardíaco es una manera fácil de controlar el nivel de intensidad, como veremos en las figuras que siguen que se pueden sacar si tienes un pulsometro y un SW gratuito que te puedes descargar.

Se recomiendan al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para estar saludable.

  Andando por Pardo


Recorrido 5 Km. Con velocidad media de 5 Km./h
Pulsaciones medias 90 ppm , la máx. de 110 ppm.

 

 

Corriendo en bici de montaña por Pardo


Recorrido 17 Km. Con velocidad media de 17 Km./h
Pulsaciones medias 139 ppm , la máx. de 162 ppm. en el Km 11 del recorrido subiendo al Cristo del Pardo

 

 

Corriendo en bici de carretera Soto a Tres Cantos

Recorrido 22 Km. Con velocidad media de 32 Km./h
Pulsaciones media 125 ppm, la máx. de 160 ppm.



Corriendo en bici de carreteraTres Cantos Cerceda a Soto


Recorrido 40Km. Con velocidad media de 24 Km./h
Pulsaciones medias 144 ppm , la máx. de 161 ppm. en el Km 22 del recorrido subiendo cuesta a gasolinera de Ceceda



Esta forma de ejercicio en bici o corriendo, puede pasar fácilmente el umbral anaeróbico, que yo lo tengo en 144 ppm (corresponde a un nivel de lactato en sangre de 4 mmol/dl). Este es un esfuerzo que se puede mantener durante un cierto tiempo.
Por ello se puede mejorar la potencia aeróbic, la resistencia y el umbral ventilatorio.

Saludos JL

 

domingo, 14 de abril de 2013

PRIMER DIA DE ACTIVATE. BICI DE MONTAÑA EN BOADILLA

El dia ha sido espectacular, sol, buena temperatura.
400 participantes en ACTIVATE hemos dado una vuelta por el precioso monte de Boadilla.
Si quereis mas informacion para futuras salidas:
http://www.echozas.com/echozas-www/html/Activate.html

Algunos llavabamos pulsometro y en la primera vuelta de 12 Km ya teniamos las pulsaciones a 160 ppm

Se ha dado el habituallamiento bebidas, frutas  y
al final de la carrera cicloturista se han sorteado una bici MTB y mas de 30 articulos ciclistas, cascos, guantes, camisetas, etc.

Todo en un ambiente fenomenal.

Este programa ACTIVATE  tiene merito de mover a los padres, abuelos, nietos y amigas a salir en bici, hacer ejercicio sano y promover los valores del deporte.

El proximo domingo otra salida...............

martes, 2 de abril de 2013

PISTOLETAZO DE SALIDA PARA EXPLORAR EL MAPA NEURONAL HUMANO


El presidente Barack Obama ha presentado este martes el proyecto para dibujar el mapa del cerebro que lidera el profesor Rafael Yuste. El científico español ha asistido a una ceremonia en la Casa Blanca para escenificar la gran apuesta de investigación de la Administración de Estados Unidos, que invertirá 100 millones de dólares para investigar las causas de enfermedades como el Alzheimer, la epilepsia y el Parkinson.
Para su anuncio en la Casa Blanca, Obama ha escogido a Yuste y a la decena de científicos que componen el núcleo duro de la investigación. "Hoy podemos identificar galaxia a años luz, o estudiar partículas más pequeñas que el átomo, pero todavía no hemos desvelado el misterio de las tres libras [unos 1.300 gramos] de materia que tenemos entre las orejas", ha declarado el presidente durante la presentación del proyecto.
"La nuestra es una nación de soñadores, de gente que se arriesga. Los ordenadores, internet y otros avances germinaron con la financiación del Gobierno, y el próximo gran proyecto de Estados Unidos es la iniciativa del cerebro", ha subrayado Obama.
El plan, conocido como BRAIN (acrónimo en inglés de 'Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies', es decir, Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras), aspira a componer en los próximos 15 años el mapa de toda la actividad cerebral, una idea que nació del científico español y que ahora involucra a un centenar de expertos.

Un 'puzle gigante'

El proyecto para desarrollar tecnología que permita registrar la actividad de las cerca de 100.000 millones de neuronas a la vez es aún más ambicioso. Los secretos del órgano más desconocido servirán para curar y evitar la esquizofrenia, la epilepsia, el Alzheimer o la enfermedad de Parkinson entre el millar de enfermedades mentales que afectan a unas 1.000 millones de personas en el mundo.
"En el caso del cerebro, nuestro desconocimiento es tan grande que estamos todavía en párvulos", explica Yuste a EL MUNDO.es en su laboratorio del edificio de cristal diseñado por Rafael Moneo para Columbia e inaugurado el año pasado. "Generación tras generación hemos ido acumulando datos sobre el cerebro, pero nos falta lo esencial: cómo se ensambla todo eso. Tenemos un puzle gigante de mil piezas que no sabemos cómo encajan", cuenta.
En la última reunión de Yuste en la Casa Blanca, un modelo de metro y medio del vehículo espacial Curiosity reposaba sobre la mesa de la sala. Los expertos científicos del Gobierno empezaron diciendo: "Esta semana hemos puesto un vehículo en Marte, ¿qué pueden hacer ustedes para solucionar el problema del cerebro?".
"Aquí piensan por todo lo alto y teniendo el futuro de la humanidad en la mente", explica Yuste, que lleva 26 años estudiando y trabajando en Estados Unidos, aunque asesora a varios institutos científicos en España y colabora con el laboratorio DeFelipe del Instituto Cajal/UPM.
La idea de hacer el mapa de la actividad cerebral surgió en un congreso en Chicheley, un pueblo entre Londres y Birmingham, en septiembre de 2011. Sucedió durante un debate entre Yuste y George Church, genetista del mapa del genoma humano. Presionado por Church sobre qué quería hacer de verdad, Yuste contestó que le gustaría registrar la actividad de todas las neuronas a la vez, capturar todos los impulsos eléctricos con los que se comunican entre ellas.

Análisis de neuronas

Se hacen pruebas similares en peces, ratas o gusanos. Los primeros humanos que se podrían utilizar son los epilépticos, aprovechando las intervenciones para tratarlos. En su caso, todas las células se volverían rojas cuando llega el ataque ya que la descarga epiléptica se propaga a través de toda la corteza. Con un análisis de todas las neuronas, se podría entender cuáles son las críticas e intervenir, por ejemplo con láser, para apagarlas o controlar su actividad para detener la descarga.
En el caso de la enfermedad de Alzheimer, la nanotecnología ha desarrollado sensores sensibles a las proteínas relacionadas con la génesis de la enfermedad que se podrían insertar en pacientes y hacer un mapeo químico de lo que está ocurriendo en tiempo real. Con el registro de más neuronas, el control sería exquisito.
"Ésta puede ser una de las mejores maneras de ayudar a que la humanidad se libere de las enfermedades mentales y neurológicas y también la primera vez en que nos conozcamos a nosotros mismos... Es la única parte del cuerpo que no sabemos cómo funciona y es la más importante para nosotros. Somos una especie definida por nuestro cerebro. Cuando lo entendamos, nos entenderemos a nosotros mismos por primera vez en la Historia", cuenta Yuste un sábado en el que lleva en el laboratorio desde las siete de la mañana trabajando "feliz". Su motivación es acercarse a resolver los desvelos por el cerebro de Cajal, su inspiración.
"Él se muere frustrado por esa falta de entendimiento. Y eso también es un estímulo para nosotros… He interiorizado la persistencia de Cajal. Con mi carrera quiero contribuir a solucionar este problema pendiente. Quizá entre todos en esta generación podamos hacerlo", dice Yuste.

http://www.elmundo.es/america/2013/04/02/estados_unidos/1364891354.html




IMAGEN DE NEURONA  UNIVERSIDAD P DE CHILE

domingo, 31 de marzo de 2013

Café hervido y dieta mediterránea


Vida tranquila, amigos, café y dieta mediterránea parece ser el secreto de la longevidad
Las personas que viven en la isla griega de Ikaria tienen una esperanza de vida muy alta; por eso, desde hace años los investigadores han estado estudiando cuidadosamente las razones por las que esta población supera con naturalidad la media europea de longevidad y la mayoría de ellos viven más de 90 y 100 años. Las razones pueden ser múltiples: la saludable dieta mediterránea, el estilo de vida, la falta de estrés, el clima, etc. Pero ahora, una nueva revisión del estudio Ikaria parece haber dado con la solución: el secreto está en el café.
Los habitantes de la paradisíaca isla griega de Ikaria tienen una de las tasas más altas de longevidad universal y un alto porcentaje de envejecimiento activo y sano. De hecho, en Europa, apenas el 0,1% de la población vive más de 90 años, mientras que en Ikaria este porcentaje es del 1 %. 
- Durante 12 años un equipo de investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. analizó a casi medio millón de personas con el objetivo de determinar cuál es la relación del consumo de café con la mortalidad de los humanos. Los datos, que se publicaron en Journal of Caffeine Research, eran concluyentes: a medida que aumenta el consumo de café, se reduce el riesgo de muerte.
- Para el alzhéimer. Un estudio publicado en Journal of Alzheimer Disease señalaba que el café, especialmente en personas mayores de 65 años, podría evitar la aparición del alzhéimer.
- El consumo diario de cafeína también podría tener un beneficio en el control de movimiento de las personas con enfermedad de párkinson, según estudio publicado en Neurology.
- El café también puede ser un buen antidepresivo: según un trabajo publicado en Archives of Internal Medicine, el riesgo de depresión parece disminuir en las mujeres cuando aumenta el consumo de café con cafeína.
-         Para el cáncer: Beber más de cuatro tazas de café al día durante un periodo prolongado de tiempo reduce un 25 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de útero, y, según un estudio de la Universidad de Harvard, despertarse cada mañana con una taza de café podría reducir el riesgo de cáncer de endometrio en las mujeres.
http://www.abc.es/salud/noticias/secreto-longevidad-esta-cafe-14535.html

El aceite virgen tambien parte de la dieta mediterranea nos ayuda a controlar el apetito con solo olerlo
Finalmente, en una serie de experimentos pudieron concretar que dos aldehídos aromáticos (hexanal y E2-hexenal) eran los candidatos más probables a ser responsables de la saciedad asociada con el consumo de aceite de oliva.
Esta no es la primera demostración de que el aceite de oliva puede ayudar al control del apetito. Otros investigadores habían informado ya hace cinco años en la revista 'Cell Metabolism' efectos similares pero con mecanismos diferentes que, en ese caso, estaban relacionados con la conversión intestinal del ácido oleico (el mayor componente del aceite de oliva) en una hormona conocida como oleoiletanolamida que es también capaz de controlar el apetito.
Esto no nos debe conducir a pensar que todas las grasas son inocuas o que reúnen las bondades del aceite de oliva y que, por lo tanto, podemos consumirlas sin mesura. El mensaje que nos debe quedar es que el aceite de oliva tiene cabida dentro de una dieta equilibrada y que su consumo sensato puede reportarnos todo tipo de beneficios desde cardiovasculares hasta neurológicos incluyendo el de no ser insensatos con el consumo excesivo de otros alimentos.

José Mª Ordovás* es director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), profesor de Nutrición y Genética, director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) e investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid).